Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 8 de diciembre
Visita a las obras del doble túnel de Faneque, este viernes. Cober
Gran Canaria

Los túneles de Faneque se abrirán en octubre

Obras Públicas anuncia que la obra civil estará acabada a finales de septiembre y solo faltarían algunos permisos e instalaciones para ponerlos en marcha

Jesús Quesada

La Aldea

Viernes, 7 de julio 2023, 15:47

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las obras civiles de los túneles de Faneque, incluidas en la construcción de la segunda fase de la nueva carretera a La Aldea, se acabarán a finales de septiembre, lo que permitirá la puesta en marcha de este tramo subterráneo de El Risco-Agaete a lo largo del mes de octubre si se obtienen a tiempo los permisos necesarios, se hacen los ensayos precisos y se culminan a tiempo las instalaciones que deben ejecutarse una vez terminada la obra civil.

Así lo adelantó este viernes el consejero de Obras Públicas en funciones del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, en una visita a las obras junto a los nuevos alcaldes de La Aldea de San Nicolás y Agaete, en la que se mostró prudente al hablar de los plazos de puesta en servicio del doble túnel pero se mostró convencido de que los usuarios de la actual carretera, la GC-200, no tendrán que pasar por el peligroso tramo del macizo de Faneque durante el próximo invierno, un periodo en el que se producen la mayoría de desprendimientos de rocas sobre la calzada.

Además de la mejora en la seguridad vial que experimentarán los conductores de la GC-200, la apertura de estos túneles supondrá un notable ahorro de tiempo en la carretera porque sus dos klilómetros de longitud se recorren en apenas 90 segundos, mientras que el tramo viario al que sustituirán se recorre empleando entre 5 y 10 minutos al volante.

Noticia Relacionada

Franquis precisó que la previsión de Obras Públicas es abrir a la vez los dos túneles de Faneque, el del lado tierra en sentido hacia Agaete y el del lado mar en sentido hacia La Aldea, a los que se accederá a través de dos rotontas, una provisional en el lado más próximo a Agaete y otra definitiva en el trazado de la nueva vía en el extremo más cercano a La Aldea.

Una comisión técnica con el Cabildo

Para que la apertura se produzca lo antes posible, detalló, debe crearse una comisión técnica entre el Cabildo y el Gobierno canario que se encargue, entre otras funciones, de adelantar la formación de los trabajadores del centro de control de los túneles, preparar los ensayos previos a la puesta en marcha, obtener las licencias eléctricas e industriales y organizar la recepción de la obra por el Cabildo inmediatamente después de su entrada en servicio.

Los trabajos para la apertura están avanzados, más en el túnel que operará en sentido Agaete-La Aldea, aunque se han retrasado debido a la aparición de filtraciones de agua, sobre todo en el extremo más próximo a El Risco. Eso ha obligado a instalar 30.000 metros cuadrados de tela de polietileno sobre el revestimiento de los túneles para su impermeabilización. No estaba prevista esta actuación en el proyecto y cubren el 30%, aproximadamente, de su superficie. A base de grava y tubos de drenaje el agua que se filtraba por las paredes de los túneles se está canalizando al exterior.

El nuevo túnel que conectará los túneles con el enlace de El Risco ya está excavado y en fase de revestimiento, mientras que esa rotonda de acceso se sigue construyendo. La rotonda provisional que enlazará las bocas de los túneles más cercanas a Agaete con la GC-200 no está todavía en obras, pero se trata de una obra más sencilla que se ejecutará antes de octubre.

Galerías, ventiladores, cámaras…

La mayoría de instalaciones de este tramo subterráneo, el único de los 8 del trazado que es doble y tiene dos carriles por cada sentido, ya están hechas, entre ellas las cinco galerías que conectan los dos tubos, que dispondrán de 600 puntos de iluminación, 16 ventiladores, 250 megáfonos y casi 60 cámaras de televisión que cubren todo el trazado. Quedan por colocar las dos capas de aglomerado asfáltico que llevan las calzadas en los dos tubos, así como el suelo de cemento en el túnel del lado tierra.

El Centro de Control de los túneles será inicialmente el creado para la primera fase de la nueva carretera de La Aldea, al que se han conectado mediante fibra óptica, pero cuando la segunda fase está operativa al 100% se trasladará al previsto en las cercanías de Agaete.

Imagen principal - Los túneles de Faneque se abrirán en octubre
Imagen secundaria 1 - Los túneles de Faneque se abrirán en octubre
Imagen secundaria 2 - Los túneles de Faneque se abrirán en octubre

El Risco-Agaete ejecutado al 62%

En cuanto al grueso de la obra El Risco-Agaete, Franquis señaló que hasta ahora se ha ejecutado un 62% del contrato adjudicado en 2019 con un plazo de ejecución de 65 meses que acaba a mediados de 2025. Se han invertido ya 95 de los 152 millones del presupuesto de adjudicación de una obra que, entre otros imprevistos, se ha tropezado con tres hallazgos arqueológicos, problemas de calidad en el hormigón usado en el revestimiento de los túneles y varios modificados del proyecto original. Uno de ellos sigue pendiente de resolver, el necesario para cambiar por completo el diseño de los viaductos del tramo a ejecutar para salvar los barrancos de El Risco y La Palma.

Este cambio obliga a una declaración de impacto simplificada, encarecerá el coste de la obra en unos 11 millones de euros y según Franquis tardará todavía varios meses en culminarse para que puedan empezar esos trabajos. En el caso del puente de El Risco, el más largo de los dos, con 550 metros, se pasará de tres a cinco pilares.

Las obras de El Risco-Agaete, con un trazado de 8,5 kilómetros, han excavado ya 9.000 metros de túneles (son 9 en el tronco y 11 incluyendo el doble de Faneque y el de La Aulaga no previsto en el proyecto inicial). Tres tuneles superan los 500 metros de largo y llevan galerías interiores y todos, salvo el de Faneque, son de un tubo único y bidireccional.

Valoración de los alcaldes

El nuevo alcalde de La Aldea, Víctor Hernández, señaló que la apertura de los túneles de Faneque supondrá «un alivio, pero no completo» para sus vecinos, disculpó el retraso en su puesta en servicio por las «casuísticas sobrevenidas» de la obra y reclamó el cierre del anillo insular por Mogán para acercar el municipio al resto de la isla.

Sebastán Franquis entre los nuevos alcaldes de La Alde (i) y Agaete.
Sebastán Franquis entre los nuevos alcaldes de La Alde (i) y Agaete. Cober

Por su parte, el nuevo primer edil de Agaete, Jesús González, se acordó especialmente de los vecinos del barrio de El Risco, en un alto porcentaje de la tercera edad, y se congratuló de que se acerquen a Agaete y ganen en seguridad porque ahora están a 30 minutos en coche del casco de la villa marina y sujetos a las incidencias que provocan los desprendimientos sobre la GC-200.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios