El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ante el portavoz de NC, Carmelo Ramírez (sentado), antes del inicio del Debate de la Isla. /
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ante el portavoz de NC, Carmelo Ramírez (sentado), antes del inicio del Debate de la Isla. /
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, mantuvo en el primer Debate sobre el Estado de la Isla de este mandato que Gran Canaria está sufriendo menos que la media de Canarias la crisis económica y social derivada de la covid-19, que el Cabildo tiene «músculo económico» para afrontar las consecuencias y que «está volcado en sostener a las personas» que peor lo están pasando.
Morales, que abrió y cerró la primera sesión del Debate, resaltó que la pérdida de empleo en la isla desde que empezó la crisis es un 5% inferior a la media regional, la caída en turistas es dos puntos más baja y el descenso en tráfico de mercancías es un 4% menor. Para afrontar las consecuencias, el presupuesto del Cabildo de 2020 ha aumentado de 780 a 1.007 millones de euros (29,71%) con superávit y remanentes. Y la salud de las arcas insulares permite también la vía del endeudamiento.
El Cabildo, defendió, «lidera la atención a las personas, empresas y organizaciones sociales y económicas con actuaciones directas y ágiles» y contribuye «de manera eficaz a sostener la transformación» de la isla.
La pandemia, destacó, «no nos ha detenido, sino al contrario. Hemos afrontado los retos urgentes y estamos culminando, a la vez, todas las acciones del programa» de gobierno del tripartito entre NC, PSOE y Podemos.
El Cabildo está volcado en sostener a las personas y organizaciones más vulnerables y a la vez «sembrando las condiciones para consolidar la ecoisla con justicia social, dinamismo económico, innovación y conocimiento», agregó el presidente.
El portavoz de NC, Carmelo Ramírez, admitió que «tenemos que mejorar el nivel de ejecución» del presupuesto», aunque a 30 de octubre será del 53,7%, 532 millones, cuando en esa fecha de 2014 el 57% de ejecución suponía el gasto de 332 millones.
Miguel Ángel Pérez, portavoz del PSOE, con 8 consejeros como NC, destacó que la covid-19 abrió «un proceso de recesión sin precedentes». La isla, indicó, cerró septiembre con un aumento de la tasa de paro del 19,38% en relación a un año antes, perdió más de 20.000 afilados a la Seguridad Social en las primeras semanas de la pandemia y cuenta hoy con 400 empresas menos que cuando empezó.
Modernización, sostenibilidad, transición ecológica, igualdad de oportunidades e inclusión social «deben ser las líneas que ahora, más que nunca marquen la gestión de esta institución desde la perspectiva económica y social», mantuvo Pérez.
Conchi Monzón, portavoz de Podemos, resaltó que en un año marcado por la covid-19 y la incertidumbre» las políticas de vivienda e igualdad se han centrado en atender a los más desfavorecidos, en particular a las víctimas de violencia de género.
Para el PP, primer partido de la oposición, la gestión del Cabildo «ha ido a peor» en los primeros 15 meses de este mandato y la corporación vive «una inquietante deriva». El discurso de Morales, «repetitivo, cansino y sin soluciones, solo está consiguiendo más pobreza y paro para la isla», señaló su portavoz, Marco Aurelio Pérez. Criticó en particular la gestión en desaladoras, tratamiento de residuos, transparencia y deportes.
José Miguel Bravo de Laguna, portavoz de Unidos por Gran Canaria-CC, lamentó el «balance de autocomplacencia» del presidente, advirtió de que «la cima de dificultades máximas no ha llegado» y apostó por impulsar «la inversión realmente productiva».
Ruymán Santana, portavoz de Ciudadanos, criticó el aumento de altos cargos, el retraso en la creación de nuevas plazas sociosanitarias y la «improvisación» en el plan de inversiones.
El Debate pasó de puntillas sobre el proyecto de construcción de la central Chira-Soria, sin que ningún grupo pusiera pega alguna a su ejecución. Tampoco citó nadie el impacto paisajístico de las 37 torretas de alta tensión que están previstas.