

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 13 de enero 2023, 16:53
La Granja Agrícola Experimental acogió este viernes la entrega de premios del VII Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra de Gran Canaria, correspondiente a la cosecha de 2022, con el que el Cabildo promueve el cultivo del olivo y fomenta la calidad de los aceites insulares.
Desde la primera edición de estos premios, celebrada en el año 2012, la isla ha pasado de contar con 54 hectáreas cultivadas con olivos a disponer de más de 230 hectáreas en 2021.
Tres de las ocho muestras participantes se repartieron los premios: El Capote y El Olivo Canario lograron el tercer y segundo premio, respectivamente; la mejor imagen y presentación fue también para El Capote; y el premio al mejor aceite de 2022 fue para el aceite Burro Safari Tirajana.
La participación en esta edición se vio afectada por las condiciones climatológicas adversas durante la floración -intensas calimas, olas de calor y fuertes vientos- que ocasionaron una importante reducción en la producción de aceituna y que hicieron que algunas almazaras ni siquiera hayan podido elaborar sus aceites.
Gran Canaria cuenta con 15 almazaras y 5 envasadoras y se ha pasado de las rudimentarios molinos de piedra y prensa, que producían aceite hace siglos en el sureste de la Isla, a modernas instalaciones que trabajan en sistema continuo de dos fases.
La producción anual tiene una horquilla de oscilación muy amplia, entre 300 y 30.000 litros, en función de las condiciones de las cosechas y las almazaras. Las variedades de aceitunas empleadas, que confieren al aceite de Gran Canaria su sabor característico, son cerdial de Huévar, conocida como del país, arbequina, picual y hojiblanca.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.