Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 20 de enero
Luz verde para que Risco Caído sea Patrimonio de la Humanidad

Luz verde para que Risco Caído sea Patrimonio de la Humanidad

El informe final de Icomos recomienda la declaración en la Convención del Patrimonio Mundial de Azerbayán. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ve «un nuevo futuro para las cumbres».

Miércoles, 15 de mayo 2019, 08:00

La declaración de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria como Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural cuenta ya con el informe definitivo favorable de la comisión internacional de expertos que eleva a la Unesco las propuestas ... de protección. El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) recomienda que se inscriba en esa selecta lista universal como «testimonio único y excepcional de una cultura insular extinta» cuyo origen se remonta al mundo Amazigh y como ejemplo de su hábitat y organización del espacio y los recursos en enclaves trogloditas.

Así lo desveló ayer el presidente del Cabildo, Antonio Morales, minutos después de recibir el informe del Icomos remitido por la Embajada de España ante la Unesco. El informe concluye que la candidatura cumple con todos los estrictos requisitos exigidos, considera que posee un valor excepcional y reconoce la autenticidad del paisaje cultural que se convertirá en legado de la humanidad.

Con el visto bueno de Icomos, una ONG de expertos que asesora a la Unesco, la candidatura de Risco Caído supera el penúltimo escalón para su aprobación final en la próxima reunión de la Convención de Patrimonio Mundial de la Unesco, integrada por 123 países, que tendrá lugar en la capital de Azerbayán, Bakú, en la primera semana de julio. Según Morales, los informes de Icomos son respaldados «en el 99,99% de los casos».

Para el presidente del Cabildo, la declaración de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña como Patrimonio de la Humanidad abrirá «un nuevo futuro para las cumbres de Gran Canaria», que formará parte del legado común de la evolución de la cultura humana.

José de León, director del expediente, resaltó que el hallazgo del marcador astronómico labrado en la cueva que abandera la candidatura facilitó la proyección internacional de la antigua cultura insular, todavía viva en la toponimia y el hábitat troglodita, entre otros aspectos. El valor de la astronomía y el papel de la mujer en la sociedad prehispánica, agregó, son otros méritos de la candidatura.

Dos Centros. José de León señaló también que el centro de interpretación de Risco Caído del casco de Artenara se abrirá «en unas semanas» sin disponer aún de la réplica a tamaño real de la cueva labrada. Se está construyendo ahora y su inclusión en el centro ha obligado a cambios en el proyecto, indicó.

Por su parte, Morales desveló que el Cabildo que el Cabildo ha llegado a un acuerdo con el Consistorio de Tejeda para crear un centro de recepción de visitantes del Paisaje Cultural en frente del centro cultural, al lado del Museo de las Tradiciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Luz verde para que Risco Caído sea Patrimonio de la Humanidad