Borrar
Vista de la pequeña charca que ha quedado en el embalse de Soria tras su vaciado. Arcadio Suárez

La Lumbre vacía la presa de Soria para ejecutar 4,8 millones en obras de mejora

Los apenas 200.000 metros cúbicos que quedaban en el mayor embalse de la isla han sido trasvasados a la presa de la Gambuesa

Gaumet Florido

Sábado, 16 de septiembre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Comunidad de Aguas La Lumbre, propietaria de la presa de Soria, acaba de vaciar este enorme depósito, situado a caballo entre Mogán y San Bartolomé de Tirajana, para la ejecución de obras de mantenimiento y mejora por valor de 4,8 millones de euros. El vaciado deja la insólita imagen de ver convertido en una pequeña charca el mayor embalse de Gran Canaria, aunque, todo sea dicho, tampoco es que tuviera precisamente mucho caudal.

Los apenas 200.000 metros cúbicos que almacenaba han sido trasvasados a la presa de la Gambuesa, en San Bartolomé de Tirajana, según informa Carmelo Santana, gerente del Consejo Insular de Aguas, organismo dependiente del Cabildo, que es, a su vez, el propietario de más del 90% de las participaciones de la entidad dueña de la presa, La Lumbre.

Por tanto, deja claro que no solo no se ha desperdiciado ni perdido nada de agua, sino que podrán seguir utilizándola con normalidad sus habituales destinatarios, unas 12 comunidades de regantes que pueden aglutinar a más de 200 agricultores. La mayoría riega por zonas agrícolas de El Salobre y El Tablero. La diferencia es que ahora se distribuye desde otro embalse, a una cota más baja, la de la Gambuesa, presa que es propiedad del Cabildo.

Soria ya está vacía y lista para los trabajos, pero estos aún no han comenzado. Santana explica que el proyecto está justo ahora en fase de licitación, en el plazo de presentación de ofertas, que fue ampliado hasta finales de septiembre a petición de las empresas interesadas.

La charca, más en primer plano. Arcadio Suárez

Desde el Cabildo enmarcan esta actuación en las necesarias obras de mejora y mantenimiento que han de ejecutarse en toda presa, pero que en este caso han requerido de cierta prioridad de cara a su futura integración en el engranaje de la central hidroeléctrica Salto de Chira.

Además, se decidió aprovechar la coyuntura actual, en la que, dada la sequía, apenas contaba con un 0,2% de su capacidad de almacenaje, que llega a los 32 hectómetros cúbicos. Las obras solo se pueden llevar a cabo en seco. Cuando esté en funcionamiento Salto de Chira, Soria dispondrá de agua permanente procedente de la desaladora de Arguineguín, aún en construcción.

La Lumbre financiará los trabajos con fondos propios y con un préstamo bancario que aún está por concretar.

Retirada de sedimentos y la apertura del desagüe de fondo, entre otros

El proyecto, a ejecutar en 9 meses, prevé, entre otras acciones, la retirada de 10.000 metros cúbicos de sedimentos acumulados en los 300 metros de longitud del cauce más cercano al muro de la presa; la rehabilitación del desagüe de fondo, que está obturado (como en el resto de grandes embalses de la isla); o la puesta en marcha de las tomas de riego del Canal La Lumbre, en concreto, las de los niveles 7 y 8 (la toma a nivel 9 será clausurada).

También se llevarán a cabo obras en el pie de aguas abajo, con tareas de excavación y limpieza; la estabilización de la ladera de la margen izquierda; y mejoras en el propio cuerpo o muro de la presa, que incluirá impermeabilización y la dotación de un sistema de drenaje y otro de auscultación. Este último permitirá controlar deformaciones, juntas y filtraciones.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios