Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 9 de diciembre
Taller de calidad yfrescura del pescado en San Cristóbal. C7
El turismo marinero zarpa en San Cristóbal

El turismo marinero zarpa en San Cristóbal

Modernización ·

La cooperativa de pescadores diversifica su actividad y apuesta por atraer a los turistas con paquetes especializados en los que mostrarles cómo es su día a día

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 5 de mayo 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La cooperativa de pescadores de San Cristóbal (Pescatobal) se ha embarcado en un proyecto novedoso que trata de convertir su faena tradicional en un atractivo turístico más de Las Palmas de Gran Canaria.

Las veintiséis embarcaciones que salen a pescar desde el último barrio marinero de la ciudad están tratando de iniciar lo que se conoce como turismo marinero. «La idea es que los turistas vengan a visitarnos y les enseñemos las artes de pesca, las modalidades que hay en Canarias, las especies que se capturan, etcétera», explica Loli Guedes, jefa de administración de Pescatobal.

En otras zonas de España donde ya está implantada la modalidad de turismo marinero, como es en la Costa del sol, se ofertan rutas, paseos en barco y experiencias gastronómicas que sirven para dar a conocer la vida diaria de los pescadores.

Imágenes de las jornadas celebradas este jueves en San Cristóbal. C7
Imagen principal - Imágenes de las jornadas celebradas este jueves en San Cristóbal.
Imagen secundaria 1 - Imágenes de las jornadas celebradas este jueves en San Cristóbal.
Imagen secundaria 2 - Imágenes de las jornadas celebradas este jueves en San Cristóbal.

«El turismo marinero puede ser una realidad para nuestro sector y una oportunidad para crear empleo y economía circular», prosiguió la representante de la cooperativa de pescadores de San Cristóbal.

No hay que confundir el turismo marinero con la pesca deportiva que está más generalizada en el sur de Gran Canaria, ni tampoco con otra modalidad que se conoce como pesca-turismo, y que consiste en subirse a un barco y acompañar a los pescadores a realizar las capturas para conocer de primera mano cómo es el trabajo de los pescadores.

Esta opción está siendo explorada en estos momentos por parte de la dirección de Pescatobal, si bien todavía hay que pulir algunos aspectos como la disponibilidad de un barco para ello y su inclusión en un posible paquete turístico.

Un presupuesto de 40.000 euros

La cooperativa de pescadores trabaja en la actualidad para que, tras el verano, se pueda poner en marcha la actividad del turismo marinero.

El siguiente paso de su trayecto es presentar su propuesta a los turoperadores que traen turistas a Gran Canaria. Pero antes deben salvar un escollo, el del presupuesto: la adecuación del puerto requiere de una inversión de unos 40.000 euros que para la cooperativa es inasumible, de ahí que necesiten la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento capitalino.

Por el momento, solo dos partidos (Coalición Canaria y Unidos por Gran Canaria) han mostrado interés por este proyecto, pero los pescadores de San Cristóbal echan las redes a cuantos apoyos reciban. Y están abiertos a presentar su propuesta a quienes quieran escucharlos.

Ya están desarrollando iniciativas como un taller de calidad y frescura del pescado, que forma del itinerario que tendrá la primera experiencia marinera en tierra de San Cristóbal y que trata, en otras cosas, de «mostrar las características organolépticas del producto y enseñaran a diferenciar el pescado blanco del azul».

También haría falta una línea de rehabilitación de los edificios del barrio marinero para ofrecer una mejor imagen de la entrada a la ciudad por la plataforma baja.

Incorporación a las nuevas tecnologías

Dentro de la línea de difusión de las actividades propias de los pescadores, Pescatobal también se está desplazando a diferentes colegios con el fin de «trasladar el puerto a las aulas». Loli Guedes detalló que a través de unas gafas de realidad virtual, los alumnos «sienten que están embarcados».

Con ello, aseguró, «sensibilizamos a los niños en el respeto al medio natural y tratamos de garantizar el relevo generacional».

Por otro lado, los pescadores de San Cristóbal cuentan ya con sus propios códigos QR que sustituyen a los roles (licencias de navegación) y que ya han recibido el visto bueno de Marina Mercante. A partir de ahora, los marineros no tendrán que llevar los documentos en carpetas físicas.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios