Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 12 de julio de 2025
Imagen de las Casas Consistoriales. Juan Carlos Alonso / Gráficos: Juanma Mendoza
Las Palmas de Gran Canaria

El tripartito se afianza en la capital y Vox se asoma a las puertas del Ayuntamiento

El sondeo electoral de TSA confirma la reedición del pacto de gobierno entre PSOE, NC y Podemos. Pero también apunta la posibilidad de que Vox tenga un edil

JAVIER DARRIBA SANTANA

Las Palmas de Gran Canaria.

Sábado, 20 de mayo 2023, 02:00

La segunda entrega de la estimación electoral realizada por Técnicos en Socioanálisis (TSA) para CANARIAS7 confirma, en líneas generales, los resultados de la encuesta realizada en abril. Grosso modo, plantea una reedición del actual pacto de gobierno -el tripartito que conforman las fuerzas progresistas y nacionalistas- entre las candidaturas que encabezan Carolina Darias (PSOE), Pedro Quevedo (Nueva Canarias) y Gemma Martínez (Unidas sí Podemos).

El principal cambio que aporta la encuesta es un aumento de los partidos que consiguen representación en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Si en abril, solo Unidos por Gran Canaria se colaba entre los grandes partidos, en mayo a esta formación se unen Coalición Canaria y, casi seguro también Vox, que podría estar luchando por tener un concejal.

El sondeo sigue manteniendo la previsión de que el PSOE vuelva a ser la fuerza mayoritaria, con 50.951 votos. Esto supone un 1% más que lo que obtuvo en 2019, del 32,1% al 33,1%, lo que le permitiría ocupar entre 11 y 12 asientos de los 29 que el Salón Dorado de las Casas Consistoriales reserva a los ediles.

Sondeo electoral elaborado por TSA para CANARIAS7. C7

De cumplirse esta previsión, las fuerzas progresistas seguirían en ascenso, lo que se podría entender como un refrendo a la gestión de los últimos ocho años. En efecto, el PSOE se mantendría en los once concejales actuales o crecería en uno más; Nueva Canarias podría crecer hasta los cuatro ediles (uno más que en el mandato presente); y Unidas sí Podemos seguiría con tres representantes en el Ayuntamiento.

Este panorama dejaría a Nueva Canarias como el segundo partido político en importancia dentro del pacto de gobierno, sobrepasando a Podemos. La formación nacionalista progresista de Pedro Quevedo rompería su techo electoral y tendría su mejor resultado desde que en 2011 consiguiera representación en la política municipal capitalina.

Obtendría, de este modo, más de 17.000 papeletas, lo que lo dejaría al borde de los cuatro concejales. Este cuarto edil se lo disputaría al último del Partido Popular y al del PSOE. Solo necesitaría unos 500 votos más a los 17.240 que le fija la encuesta para alcanzar el cuarto edil.

En cuanto a Unidas sí Podemos, la candidatura de Gemma Martínez apenas registraría variaciones, pasando del 10,5% que obtuvo en 2019 a alrededor del 10,1% estimado en 2023. Eso supondría un descenso de medio millar de votos que no afectaría a su representación actual.

Las tres fuerzas podrían aunar sus apoyos para conseguir dos hechos inéditos en la historia electoral de la capital grancanaria: el tercer mandato progresista consecutivo -algo que solo había conseguido el PP, entre 1995 y 2007- y la primera vez que un pacto de gobierno se mantiene durante doce años seguidos.

En el caso del Partido Popular, la candidatura de Jimena Delgado y la supuesta ola conservadora que llegará desde Madrid no resultarán suficientes para cambiar el panorama político. Los populares seguirían siendo la segunda fuerza en cuanto a número de votos. Mejorarían en casi 6.000 votos (de los 33.921 de 2019 a unos 39.868), lo que les permitiría crecer hasta los nueve concejales en el mejor de los escenarios (+2).

Los populares asumirían buena parte de los votos de Ciudadanos, que termina por desaparecer.

Una de las novedades principales que aporta el escenario de la encuesta es el resurgimiento de Coalición Canaria, que lidera Francis Candil a nivel local. En abril, esta zona de la geografía electoral la ocupaba únicamente Unidos por Gran Canaria. Sin embargo, ahora en este espacio aparecen también las siglas de Coalición Canaria con unos 7.850 votos.

Este resultado lo convertiría en la quinta fuerza con más apoyos y le garantizaría un concejal, los mismos que tendría Unidos por Gran Canaria, de Enrique Hernández Bento, gracias a las 7.697 papeletas que obtendría en las urnas dispuestas en los colegios electorales de Las Palmas de Gran Canaria.

Este panorama dejaría a dos partidos con un solo concejal, en lo que es una situación inédita. Hay que tener en cuenta que lo habitual es conseguir dos concejales en vez de quedarse con uno solo. De hecho, en toda la historia electoral de la ciudad solo la candidatura del Partido de Gran Canaria en 1999 consiguió quedarse con un solo representante municipal.

El análisis también dibuja la posibilidad de que Vox llegue a tener representación en el Ayuntamiento. De hecho, le da 7.543 votos, lo que lo sitúa muy cerca de alcanzar la barrera electoral del 5% de los votos válidos, que es la que permite acceder a las Casas Consistoriales.

Si se cumple esta previsión, la fuerza ultraconservadora habría aumentado un 56% sus resultados de 2019. Y estaría a punto de obtener los 7.697 votos que TSA considera necesarios para conseguir un concejal. En otras palabras, solo necesitaría alrededor de 200 apoyos para acceder al Consistorio capitalino.

El tripartito aprueba

En cuanto a la participación, los encuestadores consideran que la abstención rondará el 49%, en un nivel similar al de otros años.

Los datos de apoyo a las candidaturas casan con la valoración de la gestión realizada por el Ayuntamiento. En torno a un 55,4% de los encuestados aprueban el mandato del tripartito en la ciudad, frente a un 39,4% que lo suspende.

Respecto al alcalde actual, Augusto Hidalgo, el porcentaje de personas que lo aprueba se queda en un 54,9%, mientras que el de suspenso sube hasta el 40,6%.

MÁS INFORMACIÓN

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El tripartito se afianza en la capital y Vox se asoma a las puertas del Ayuntamiento

El tripartito se afianza en la capital y Vox se asoma a las puertas del Ayuntamiento