Borrar
Vecinos de Las Torres ante los planos de la modificación del Plan General de Ordenación. C7

Un temblor sacude Las Torres

En el barrio se instala el temor a que la modificación del Plan General en Nueva Ciudad Alta acabe por expropiar 124 propiedades, muchas de ellas casas terreras

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 20 de mayo 2025, 02:00

Corre, por el espinazo de las Torres, un escalofrío antiguo, de otra época, cuando Las Palmas de Gran Canaria proyectaba un crecimiento ilimitado en todas direcciones. Se ha instalado en el barrio un temor ajeno, parecido al que experimentó Guanarteme en plena digestión gentrificadora, una presión renovadora que cambia las identidades. Los vecinos apuntan el origen: la modificación menor del Plan General de Ordenación en el ámbito de la Nueva Ciudad Alta. Y ya tienen medido su impacto: la expropiación de 124 propiedades, la mayoría casas terreras. De ellas, 72 están localizadas en Las Torres Alta; y otras 52, en Las Torres Bajas.

Los vecinos de este barrio se ven reflejados en el rumbo de Guanarteme. Como les ocurrió a los residentes que están al fondo del barranco, han empezado a recibir la visita de agentes inmobiliarios. «Están buscando quien quiera vender sus casas. A mí me llamaron por teléfono y me preguntaban si estaba interesado en vender», expone Marcos Rivero, que lleva en barrio 35 años y que regenta una ferretería.

«Son casas que se levantaron entre 1963 y 1965, todas tienen por encima de los 50 años», asegura el portavoz de la asociación de vecinos Tarjas, Pedro Manuel García, en Las Torres Bajas.

«Yo no vendo, llevo en el barrio 53 años», expone Ramón Domínguez, quien se instaló en Las Torres en 1972, en una casa que levanto su suegro.

Precisamente a través de una inmobiliaria les llegaron los planos de la modificación menor del Plan General de Ordenación, en la que aparecen varios espacios libres dibujados sobre manzanas de viviendas.

Luego, un mensaje de audio de WhatsApp terminó por alimentar el miedo. «La opción que maneja el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es la de plantar edificios de 16 a 20 plantas, sobre todo en la parte trasera de Las Torres», se escucha a través del archivo.

El listado de nombres de vías se atropella por la urgencia que tienen estos vecinos en evitar la expulsión. Junco, la plaza de la Ascensión, Amapola, Berrazal, Verol, Cocotero, Níspero, Hortensia... son las calles por las que ya corre este tremor.

Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se asegura que «la modificación del Plan General de Ordenación aún no está definida». La tramitación del expediente se encuentra, en estos momentos, en la fase de evaluación ambiental estratégica, con sus respectivas alternativas, «durante la cual hay un periodo de información pública y de alegaciones».

Fuentes municipales consultadas por este periódico aclararon que la modificación 'Nueva Ciudad Alta' también se abrirá a la exposición pública más adelante, «cuando se inicie la redacción del plan que incluirá un proceso participativo con los vecinos y vecinas».

El cambio del planeamiento municipal que impulsa el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apuesta por el crecimiento en altura en el ámbito que incluye Las Torres, Los Tarahales, San Lázaro y La Feria.

La propuesta planteada hace crecer edificios de entre 16 y 20 pisos en aquellos solares que están pendiente de edificación. «Las alturas edificatorias oscilan entre las 12 y las 20 plantas de altura, quedando la mayoría de las parcelas pendientes de edificar encuadradas en la norma zonal S con una altura media de 16 plantas de altura», recoge el documento, «esta estrategia de concentración de la edificabilidad en altura permite liberar suelo lo que facilita la expansión del espacio público y ámbitos ajardinados de esparcimiento de la población». En total, se espera que la nueva propuesta, de prosperar la favorita de las cuatro alternativas, se incorporen al distrito de Ciudad Alta unos 53.700 nuevos vecinos, en el que es el distrito más poblado de Las Palmas de Gran Canaria.

Pero a los vecinos de Las Torres les preocupa la profusión de zonas calificadas como espacios libres sobre las viviendas que dan forma a sus manzanas.

«Nosotros llevamos toda la vida en el barrio como para que ahora vengan del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a hacer lo que les da la gana», indicó el presidente de la asociación de vecinos Las Torres Altas, Juan Angulo.

Participación de los vecinos de Las Torres en la manifestación del domingo 18 de mayo en favor de un cambio turístico. C7

La ordenación se completa con nuevas vías como la prolongación de la calle Albahaca hasta Alférez Provisional; la creación de una nueva carretera por el Lomo del Cardo hacia Virgen del Pilar; y la prolongación de dos calles (Hoya de La Gallina y Hoya del Enamorado) para conectar con la carretera de Los Tarahales, en el entorno del colegio Martín Chirino.

Los vecinos de Las Torres entienden que todos estos cambios solo empeorarán sus condiciones de vida, ya que el aumento de población solo se traducirá en mayores dificultades para desplazarse por el barrio.

En este sentido, reproducen las quejas ya expresadas por las asociaciones de vecinos de La Ballena, Siete Palmas y Reina Mercedes, con quienes no dudan en unirse para plantear un frente común contra el cambio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un temblor sacude Las Torres

Un temblor sacude Las Torres