Borrar
Tarifa urbana del taxi para toda la ciudad desde marzo

Tarifa urbana del taxi para toda la ciudad desde marzo

El Ayuntamiento implantará una tarifa única del taxi en el municipio en marzo de 2018. La medida, que pretende beneficiar a 31.000 vecinos de la periferia, incrementará un 3% el coste del kilómetro recorrido, que pasará de 0,63 a 0,67 euros. Además, modifica su idea inicial y antes de probar las libranzas consultará al sector en enero.

Rebeca Díaz

Sábado, 23 de diciembre 2017, 19:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El edil de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, anunció este viernes junto al director general del área, Heriberto Dávila, que la tarifa urbana del taxi se ampliará a todo el municipio desde marzo del próximo año, lo que evitará que se le aplique la tarifa 3 a núcleos de la periferia como Jinámar, Tamaraceite o Tafira. Esta medida va a suponer un incremento del 3% del coste del kilómetro recorrido, que pasará de los actuales 0,63 euros a 0,67.

Ramírez considera que este aumento de dos o tres céntimos en el kilómetro «casi no lo va a notar» el usuario que «hace carreras cortas en la ciudad», pero sí las personas que viviendo en el mismo municipio ahora tienen que pagar una tarifa interurbana, que constituyen «un 2,5% de todas las carreras».

Recordó que esta medida puede beneficiar a 31.000 vecinos, que pasarán de pagar entre 16 y 17 euros por ir de Jinámar a San Telmo a «entre 9 y 10 euros», puso a modo de ejemplo.

Ramírez, que es consciente de que se trata de una decisión que no respaldará todo el sector, considera que es «una noticia magnífica» porque «entendemos injusto que ciudadanos de la periferia tengan que pagar más», y apuntó que es algo que «ya hemos hecho con la guagua».

La propuesta se basa en un estudio que encargó el consistorio «para saber exactamente cómo compensar al sector» por ese dinero que se va a dejar de cobrar «en las carreras por tener que ir a Jinámar o Los Giles». Añadió que ese 3% es el que establece el informe para «el peor de los escenarios», es decir, que vayan a la periferia y «vuelvan de vacío».

El sector del taxi conoció esta iniciativa municipal en la reunión que el edil de Movilidad y el director general del área mantuvieron este viernes con la recién creada Mesa Sectorial del Taxi de Las Palmas de Gran Canaria, a petición de esta organización que integra a las asociaciones de autónomos de la ciudad, y que se repetirá la próxima semana.

Libranza

En ese encuentro también se informó al sector que el Ayuntamiento ha modificado su idea inicial de realizar una prueba de los dos días de libranza en el taxi durante varios meses antes de llevar a cabo una consulta entre sus trabajadores.

Así, Ramírez avanzó que ahora lo que pretenden es celebrar en enero una consulta entre autónomos y asalariados sobre si están de acuerdo o no con que se implanten los dos días libres semanales, sin más condiciones.

Añadió que el resultado «será vinculante» y que este cambio de postura se toma después de que las asociaciones mayoritarias de autónomos y también las que representan a los asalariados hayan hecho lo propio con su respaldo inicial a los días libres, argumentando que «en estos momentos no es necesario el régimen de libranza». Así, dijo que el sector entiende que «la situación económica ha cambiado en esta ciudad» y hay trabajo para mantener las 1.634 licencias.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios