Borrar
Los investigados son captados por las cámaras de Leroy Merlín de Telde. C7

Los secuestradores de la familia de José el del Buque compraron bridas y guantes en Leroy y ropa en Decathlon

Los secuestradores adquirieron los utensilios a cara descubierta y sus cómplices alquilaron las casas donde escondieron a las víctimas

Francisco José Fajardo

Las Pamas de Gran Canaria

Jueves, 22 de mayo 2025, 02:00

A pesar de que, presuntamente, los detenidos por el secuestro de la familia de José el del Buque eran expertos en este tipo de delitos, los agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta —Grupo de Homicidios—, encargados de la investigación, se encontraron con numerosas pruebas que los sospechosos fueron dejando desde la planificación del golpe hasta su ejecución y posterior huida a la península.

Tras intensas jornadas de trabajo, los agentes detectaron que los secuestradores habían dejado instalada una cámara de seguridad frente a la puerta de la casa de las víctimas. A partir de ahí, comenzaron a tirar del hilo y lograron hallar compras realizadas por los implicados. bridas y guantes —entre otros objetos— en el Leroy Merlín de Telde; ropa adquirida en Decathlon, que usaron durante el secuestro; y, para colmo, comprobaron que las dos casas alquiladas para esconder a la familia estaban a nombre de uno de los investigados.

La primera pista que tuvieron los investigadores la facilitó el propio José Ramón, quien les dijo que, días antes del secuestro, había descubierto que alguien le había colocado una baliza de geolocalización en su coche.

El hallazgo se produjo el 10 de marzo, cuando estacionó su vehículo en el centro comercial La Minilla. En un momento dado, escuchó un sonido sospechoso. Pensó que era un localizador colocado por la policía. Sin embargo, la investigación confirmó que no pertenecía a ninguna fuerza de seguridad del Estado.

Apenas horas después, los agentes hallaron un segundo dispositivo en la vía pública. Concretamente, se trataba de una cámara de vigilancia oculta entre un arbusto en la calle Swing, justo enfrente de la casa donde vivía la familia, en El Salobre. Fue un jardinero quien dio la voz de aviso. Alguien había colocado dicho dispositivo, que incluía una tarjeta SIM rastreable y estaba conectado a una placa solar.

Por otra parte, al cotejar las cámaras de seguridad del centro comercial La Minilla, los agentes encontraron una imagen clave. A las 16.15 horas del 10 de marzo, se captó el ingreso del vehículo de José Ramón al aparcamiento. Segundos más tarde, entró tras él un Renault Twingo. De su interior bajó un joven que se agachó junto al coche de José Ramón, justo en el momento en que se sospecha que colocó el dispositivo de localización.

Ticket de la compra que hicieron los presuntos secuestradores. C7

El coche estaba registrado a nombre de Alejandro H.R., cuyo domicilio en Telde coincidía con una ubicación detectada la noche del secuestro, a las 00.36 horas, del Audi Q3 propiedad de José 'el del Buque' y que fue utilizado para raptar a las víctimas. Este vehículo fue localizado gracias a su GPS en Pasito Blanco, abandonado tras ser rociado por dentro y por fuera con un extintor, con el fin de eliminar huellas.

Al día siguiente, el Renault Twingo fue localizado en el centro comercial Las Arenas. Las cámaras del local JD Sport ayudaron a identificar a dos hombres vinculados al coche. Joaquín Miguel G.S. y José María G.N., ambos residentes en Málaga. Allí realizaron compras de ropa.

Según los datos de vuelos, Joaquín Miguel había llegado a Gran Canaria el 2 de marzo, junto a Beatriz M.P., y José María lo hizo un día después. La mujer abandonó la isla el 7 de marzo, mientras que los otros dos lo hicieron el mismo 13 de marzo —día del secuestro— en un vuelo con destino Málaga.

El Audi Q3 de las vícitmas rociado por un extintor. C7

Por otro lado, Jesús Nestlé H.M., padre de Alejandro, fue visto el 14 de marzo recogiendo el Renault Twingo. Además, se descubrió que Jesús Nestlé, junto a su hijo y su esposa, Inmaculada R.G., alquilaron una vivienda conocida como Casa Estefanía, en el Cruce de Arinaga, y otra llamada Mar de Nubes, en San Mateo; inmuebles donde —presuntamente— permanecieron retenidos los familiares de José 'el del Buque'.

Pero este reguero de pistas no fue el único. Los propios Joaquín Miguel G.S. y José María G.N. no tomaron precauciones a la hora de comprar los utensilios necesarios para ejecutar el secuestro. La policía detectó que ambos habían acudido, el día 8, a Telde para visitar dos grandes superficies. Leroy Merlín y Decathlon.

En la primera de ellas realizaron una compra clave. Adquirieron la cámara que luego fue encontrada en la casa de las víctimas, además de bridas, guantes, un cúter, alicates y, entre otros productos, tres bolsas de tela grandes que habrían utilizado para cubrir las cabezas de los secuestrados. La compra se efectuó entre las 17.27 y las 18.07 horas. Luego, a las 18.30, acudieron a Decathlon, donde compraron chándales negros como los que utilizaron durante el rapto.

Todas las compras las abonaron en metálico, para no dejar rastro. Lo que no sabían era que la Policía Nacional ya los tenía identificados.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los secuestradores de la familia de José el del Buque compraron bridas y guantes en Leroy y ropa en Decathlon

Los secuestradores de la familia de José el del Buque compraron bridas y guantes en Leroy y ropa en Decathlon