Borrar
Prueba con una pistola eléctrica en la Policía Local. C7
Los policías exigen más pistolas eléctricas, silbatos y linternas
Las Palmas de Gran Canaria

Los policías exigen más pistolas eléctricas, silbatos y linternas

USPB denuncia que las carencias de equipamiento incumplen el decreto canario que regula los criterios básicos de seguridad

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 16 de septiembre 2023, 02:00

El secretario general de la Unión Sindical de Policías y Bomberos (USPB), Víctor García, ha dirigido un escrito a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, en el que denuncia que la falta de medios con que patrullan los agentes de la Policía Local incumple la dotación básica que exige el decreto autonómico. El representante de los policías locales reclama más pistolas eléctricas, más linternas y silbatos.

En el escrito de petición, que aparece firmado a principios de julio de este año, se solicita «que se adquieran y se dote de silbato y de linterna a cada policía local», como primera petición; y, como segunda, «que se adquiera el número suficiente de armas eléctricas no letales o dispositivos electrónicos de control».

El decreto 20/2020, de 5 de marzo, por el que se homogeneizan los medios técnicos y defensivos de las Policías Locales de Canarias, se establecen criterios básicos de seguridad para su personal y se regulan determinados aspectos relacionados con su formación define los siguientes elementos del equipo básico de cada agente: arma de fuego corta, con un mínimo de 13 disparos; chaleco de protección policial, antibalas, corte y punzón; grilletes; defensa personal extensible; silbato de plástico; linterna led; spray de autodefensa; y un equipo portátil de comunicación.

Las pistolas eléctricas se incluyen en el equipamiento complementario. «Cada administración dotará de estos dispositivos en la proporción que se determine por la Jefatura de la Policía Local según el personal de servicio, si bien al menos el 50% de las patrullas de servicio en cada turno de trabajo dispondrán de un equipo a disposición del personal de la policía local designado por la persona responsable del turno», determina el decreto.

Solo cuatro táser

En estos momentos, el cuerpo de la Policía Local solo cuenta con cuatro armas eléctricas no letales o dispositivos electrónicos de control (conocidos comúnmente por la marca Táser) que solo son utilizadas por el Grupo Operativo de Intervención y Apoyo de la Policía Local-Unidad Especial (GOIA-UE).

De acuerdo a sus cálculos, y rotándose las armas, Víctor García calcula que el número de táser que necesitaría la Policía Local para el resto de patrullas sería de unos veinte.

«Llevamos años exigiendo que se cumpla con la normativa, que se forme y se dote a la plantilla con lo sistemas de defensa establecidos», explicó el secretario general de la USPB, «por diversas cuestiones sociales, las actuaciones policiales en la defensa de la integridad física de los ciudadanos o de los propios agentes actuantes hacen necesarias actuaciones con más agentes y con medios técnicos que garanticen el éxito de la intervención de la forma mas segura para los intervinientes».

El representante policial detalló que cada vez hay más intervenciones en materia de seguridad ciudadana, aunque éste no sea su cometido básico. «El Cuerpo Nacional de Policía asume que la Policía Local le cubre el 70% de las acciones en la vía pública», indicó García, «el 1-1-2 requiere siempre a la Policía Local en todos los casos de violencia de género».

En su opinión, el hecho de que las patrullas salgan a la calle con este tipo de dispositivo electrónico de control (que dispara un cartucho que al clavarse en la persona genera pulsos eléctricos que la hacen caer al suelo) aumentaría la seguridad del agente y evitaría el uso del arma de fuego. «Si se produce un ataque contundente con arma blanca, lo mejor es defenderse con arma de fuego, pero en muchas ocasiones ocurre que el individuo solo amenaza a quien se acerca», explica Víctor García, «con las armas eléctricas podemos reducirlo sin tener que llegar a una situación de peligro inminente».

Ademas, la Policía Local cuenta con un maestro instructor de las pistolas eléctricas Taser, con lo que la formación de los agentes está más que garantizada.

«Si no hay voluntad política para consensuar la dotación y formación de todo el personal lo exigiremos en los juzgados con ejecución de sentencias si nos estiman», señala Víctor García.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los policías exigen más pistolas eléctricas, silbatos y linternas