Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 1 de abril
San Nicolás gana plazas y mejores accesos con la demolición de un millar de casas

San Nicolás gana plazas y mejores accesos con la demolición de un millar de casas 

Aprobado el plan especial que aumenta las zonas verdes, plazas e itinerarios peatonales en el risco 

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 7 de febrero 2023, 13:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria acaba de aprobar el plan especial de San Nicolás con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes a través de la creación de itinerarios peatonales, nuevos viales de acceso y aumento de las zonas verdes y plazas. Para ello, será necesario esponjar el abigarrado risco mediante la demolición de un millar de casas, la inmensa mayoría sin uso. 

Así lo recoge el documento elaborado por la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa). «Se procura eliminar parte del tejido residencial en ruinas o en muy mal estado, así como los solares, sustituyendo muchas de estas parcelas por dotaciones, espacios libres o actuaciones públicas. Del millar de parcelas residenciales del barrio que se demuelen, solo el 5% son parcelas residenciales en uso, siendo la mayoría edificaciones infraviviendas, edificaciones que pertenecían a las antiguas unidades de actuación que se han eliminado, edificaciones afectadas por las demoliciones propuestas por el PGO para la ladera o edificaciones situadas en parcelas señaladas con un uso público con anterioridad», expone el plan. 

Solo en las expropiaciones que requiere la adquisición de suelo de las nuevas actuaciones previstas, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se gastará 2,54 millones de euros. En total, la renovación de San Nicolás requerirá de una inversión de 22,2 millones de euros, de los que 13,4 millones de euros proceden de la planificación de 2012 y otros 8,8 millones son las actuaciones nuevas incluidas en el plan especial.  De esa cantidad, 10,05 millones de euros los asumirá el Ayuntamiento: 7,34 millones del plan de 2012 y 2,59 millones de euros de nuevas acciones. El instrumento planificador se aplica sobre una superficie de casi 19,9 hectáreas, comprendidas entre la subida de Mata, Primero de Mayo, el Guiniguada y los altos de San Francisco. 

Básicamente, la propuesta se articula en torno a cinco grandes ejes: Configuración de una vía de borde que dé accesibilidad a las cotas altas del barrio y que enlace con la vía de cornisa.  Localización de un área de espacios libres que mejore las condiciones paisajísticas de la ladera y suprima la edificación en las cotas altas del barrio. Establecimiento de un área de dotaciones y espacios libres, situada en el límite sur en contacto con la vía de acceso al centro de la Isla. Localización en el Castillo de Mata y su entorno de un área dotacional destinada a uso cultural y espacios libres. Establecimiento de una «ordenanza BH», cuyo objetivo es conseguir la adaptación de las nuevas edificaciones a la morfología tradicional y a las características topográficas del barrio, evitando la tipología «salón y vivienda». 

En lo que respecta al tráfico, la calle Domingo Guerra del Río se hará más ancha para dar cabida a más aparcamientos y se tratará de ensanchar su sección; se concluirá el anillo viario del barrio, que acumula un considerable retraso; y se harán paradas para vehículos de emergencia en Real del Castillo. Se quiere separar el tráfico principal del que solo tiene un carácter local. «Para el acceso de vehículos de personas con movilidad reducida, servicios de emergencia y servicios públicos se habilitan dos Vías de Servicio -peatonales adaptados para el tránsito ocasional de vehículos especiales, con acceso a zonas internas del barrio y conexión con las principales vías-, a partir de dos vías existentes en las que se mejora puntualmente el trazado con nuevas alineaciones: Gregorio Gutiérrez, que se conecta con Real del Castillo y con Plataforma Segunda; y Doctor Manuel de la Nuez, que se conecta con Real del Castillo y se amplía en su tramo final para aparcamiento de vehículos de emergencia y maniobrabilidad», detalla el documento. 

Además, se configura un tramo peatonal accesible, sin barreras arquitectónicas, en el eje Doctor Manuel de La Nuez, Nieve, Madera, Segura, Saturno y Domingo Guerra del Río. Y se hacen peatonales los tramos Tesoro, Troya y Mirasol; la trasera de Nilo; la prolongación de la calle Acequia; Real del Castillo, Granate y Teide; y Girasol con Gregorio Gutiérrez. Los accesos también mejorarán con recorridos para bici, introducción de rampas y barandillas, retranqueo de fachadas, aprovechamiento de solares y mejora de las conexiones peatonales verticales con nuevas aperturas en las calles Perdomo, Pedro Quintana, lateral del Castillo de Mata, Concha Espino. «Se sugiere la introducción de accesos verticales mecanizados en varios puntos del barrio (lateral del Castillo y Muralla de Mata, prolongación de Perdomo, calles Segura y Tesoro y el entorno de la calle Pedro Quintana», dictan los técnicos. 

En lo que respecta a espacios libres, los nuevos se sitúan entre Saturno y Tajo; Mirasol y Madera; Madera y Domingo Guerra del Río; Domingo Guerra del Río y Minerva; Girasol y Doctor Manuel de La Nuez; Teide y Real del Castillo; y Real del Castillo y Gobernador Marín Acuña, entre otros. 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios