

Secciones
Servicios
Destacamos
Seis de los dieciocho ataques con huevos contra los vehículos de Guaguas Municipales durante la celebración de Halloween en la capital se concentraron en el barrio de Siete Palmas.
En total, fueron trece líneas las que se vieron afectadas por las gamberradas. Dos de ellas sirven a la población que se desplaza hasta este barrio.
De acuerdo a los datos registrados por la compañía municipal de transporte, la línea 26 resultó la más vandalizada, con cinco impactos. Casi todos los incidentes se produjeron en torno a las ocho de la noche, a la altura del centro comercial y del Estadio de Gran Canaria.
En este mismo lugar fue atacada la otra línea que pasa por Siete Palmas y que el lunes por la noche sufrió el impacto de unos huevos, la 45.
También algunos taxistas se quejaron en la noche del lunes de que estaban recibiendo pedradas y lanzamiento de huevos en Siete Palmas porque no paraban ya que estaban ocupados.
La asociación de vecinos de Siete Palmas denunció también la rotura del vallado del parque infantil de la plaza de Trini Borrull. «Desde primeras horas de la tarde se congregó un gran grupo de menores y la gente no podía ni pasar por la acera», expuso el presidente del colectivo vecinal, David Rodríguez, «y al final se cargaron el vallado del parque infantil».
Asegura que las concentraciones de jóvenes se repiten en el barrio siempre a estas alturas del año y que incluso se meten en las urbanizaciones para tirar huevos a los edificios, algo que no parece haber ocurrido en la presente celebración de la fiesta de los muertos.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria informó este miércoles de que los daños al parque infantil ya están reparados. Al final, se sustituyó cuatro tramos de vallas, de dos metros de largo cada uno, y cinco postes. El coste de la reparación ronda los mil euros aproximadamente.
Desde el Consistorio capitalino se decidió actuar con celeridad para retirar los elementos dañados y reponerlos ante el riesgo que presentaban para los niños que se acercaran al parque infantil.
Ahora solo falta darle los últimos remates de pintura, que se harán previsiblemente a lo largo de este jueves.
La siguiente zona más afectada por el vandalismo de Halloween fue Schamann, en el entorno de la calle Tormento, donde se registraron también dos incidentes: uno con la línea 33, en la que el impacto de los huevos llegó a manchar la ropa de algunos de los viajeros de Guaguas Municipales; y el otro, con la línea 9, que además sufrió otro ataque, pero del que no consta la localización concreta en el parte de incidencia.
También dos ataques quedaron registrados en el eje que forman La Feria y El Pilar. En ambos se vio afectada la línea 21.
Las otras líneas que acabaron recibiendo el impacto de los huevos fueron la 80, la 8, la 54, la 13, la 11 y las Luna 3 y 1.
Todos los hechos se produjeron entre las 17.02 horas -cuando se produjo el lanzamiento de una piedra contra la línea 1 en Francisco Gourié (Triana)- y las 03.07 horas, con el huevo que impactó contra la Luna 3 en Escaleritas.
En estos casos, los costes del vandalismo se redujeron a los derivados del lavado al que fueron sometidos los vehículos y que se hizo de manera inmediata para que no se incrustara la suciedad. Esto fue posible gracias a un refuerzo de la flota activa que permitió el cambio de coches sin que el servicio se viera perjudicado, explicaron desde Guaguas.
No se registraron detenciones ni identificaciones de los autores de estos hechos.
Pese a todo, en líneas generales, la celebración de Halloween en Las Palmas de Gran Canaria fue la más tranquila de los últimos años ya que no hubo que contabilizar daños materiales ni humanos en los ataques a los vehículos del transporte público.
El concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, señaló que «todas las labores preventivas, incluida la campaña publicitaria en colaboración con Guaguas Municipales, han sido determinantes, a lo que hay que añadirle una importante presencia policial y la gran capacidad de intervención que nos da la Unidad de drones».
El Ayuntamiento desplegó un dispositivo especial de limpieza para garantizar el normal desarrollo de la Noche de Finaos y la festividad de Todos Los Santos. Este refuerzo finalizó con un balance de cerca de 600 kilos de residuos recogidos y 432 litros de agua utilizada para sanear todos los espacios afectados.
El Consistorio capitalino desplegó a 104 operarios, quienes desde la noche del lunes estuvieron trabajando para recuperar la normalidad en todos los puntos de la ciudad afectados por los distintos eventos, asados de castañas y celebraciones de Halloween, además de realizar tareas de mantenimiento en los entornos de los cementerios.
Además, se ha contó con 42 vehículos mecanizados.
La concejala de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, dijo que «la celebración de los Finaos, la de Halloween y el Día de Todos Los Santos transcurrió sin incidencias, lo que permitió recuperar la normalidad en un corto espacio de tiempo».
Medina quiso destacar el papel de la ciudadanía y agradecer su colaboración, ya que «este año han sido casi inexistentes los vertidos de huevos en espacios públicos, unas incidencias que subsanamos de inmediato en los lugares donde lo detectamos».
Durante esta semana el servicio municipal de Limpieza continuará con nuevas actuaciones de repaso en los accesos e inmediaciones de los cementerios para asegurar que se encuentren acondicionados y preparados para recibir las visitas de las personas que se sigan acercando estos días a estos espacios, según informó el Consistorio a través de una nota de prensa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.