Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 31 de marzo
Línea pública de microcréditos reintegrables para autónomos

Línea pública de microcréditos reintegrables para autónomos

El Ayuntamiento estudiará su inclusión en los presupuestos del próximo año, si bien todavía no se ha definido la cuantía de la ayuda

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 11 de noviembre 2020

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El Ayuntamiento estudiará la creación de un programa de microcréditos reintegrables para autónomos y pequeñas y medianas empresas dentro del presupuesto del año que viene. La idea surge de una moción que ayer presentó el concejal del PP Ignacio Guerra en la comisión de Gestión Económica-Financiera.

El edil popular pretendía que el Consistorio aprobara la creación de esta línea de crédito, pero al final el grupo de gobierno propuso cambiar la palabra «crear» por la de «estudiar». A cambio, Guerra reclamó que se fijara un plazo temporal. Y finalmente la concejala de Economía, Encarna Galván, propuso que se estudiara su inclusión en los presupuestos del ejercicio de 2021.

La iniciativa se enmarca en el problema económico que ha generado la crisis sanitaria de la Covid-19 y la respuesta de las instituciones para tratar de aliviar la presión de la crisis.

La oposición coincidió en que las ayudas del Ayuntamiento a las pymes durante la crisis han sido insuficientes

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ya había adoptado medidas en este sentido. Así, hay que recordar que en su momento se eximió del pago de las tasas de recogida de basura comercial, quioscos, terrazas, licencias de apertura, hamacas y embarcaciones, puestos en rastros y feria, autotaxis, así como el canon por el desarrollo de actividades en espacio municipal.

Además, el grupo de gobierno se comprometió a la devolución de las cantidades ya abonadas en el momento en que estalló la crisis, así como agilizar la tramitación de licencias favoreciendo la resolución los expedientes para potenciar la inversión en la ciudad y reactivar el empleo, según informó en su momento el Consistorio capitalino.

Inyección de liquidez

Ignacio Guerra resaltó la necesidad de aprobar la línea de microcréditos con el fin de dar liquidez a las pequeñas y medianas empresas, de tal modo que puedan mantener su actividad económica en medio de la crisis y, en la medida de lo posible, mantener el empleo.

Aunque la propuesta fue aprobado con el respaldo mayoritario de los partidos políticos con presencia municipal, el posicionamiento del grupo de gobierno no estuvo exento de críticas.

Así, la portavoz de Ciudadanos, Lidia Cáceres, aseguró que la enmienda del grupo de gobierno trataba de ocultar su inacción. «Me parece una tomadura de pelo y que no se están tomando en serio a los autónomos», expuso, «se tienen que implicar un poco más con ellos».

La concejala recordó que en junio su partido solicitó ayudas directas para los autónomos y desde el grupo de gobierno se criticó su petición, «alegando que nuestra propuesta solo planteaba la necesidad de estudiar estas ayudas».

Por su parte, el viceportavoz de Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria, David Suárez, lamentó que a estas alturas del año el Ayuntamiento se ponga a estudiar la posibilidad de abrir una línea de ayudas cuando la crisis se desató ya hace ocho meses. «Esto empezó en marzo y ahora se ponen a estudiarlo», criticó, «ustedes no han tenido un mínimo gesto con los autónomos, esperábamos más del Ayuntamiento».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios