Borrar
La tarifa única del taxi se mantiene pese al auto de suspensión del TSJC

La tarifa única del taxi se mantiene pese al auto de suspensión del TSJC

La imposibilidad material de aplicar las tarifas viejas y el hecho de que ni Gobierno canario ni Ayuntamiento hayan sido notificados del auto del TSJC que congela los nuevos precios hará que, de momento, se mantenga la tarifa en vigor. El Consistorio se personará en el procedimiento

Martes, 29 de enero 2019, 07:35

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria medita personarse en el procedimiento judicial abierto contra la aprobación de la tarifa única del taxi después de que se conociera, a través de CANARIAS7, la emisión de un auto por parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que suspende de modo cautelar la resolución que modifica los precios del servicio público.

La referida sentencia de la sección primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC solo tiene como demandado al Gobierno canario, de ahí que el Consistorio se tenga que incorporar al procedimiento.

En todo caso, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento, José Eduardo Ramírez, adelantó ayer que se va a solicitar a la Sala, en caso de que no prospere el recurso contra la suspensión cautelar de la tarifa única, que se conceda un margen de actuación suficiente para volver a los viejos precios. «Pediremos un cumplimiento de modo paulatino porque es materialmente imposible suspender la tarifa nueva y que entre en vigor la nueva» de modo automático, indicó.

El edil se refiere al hecho de que cualquier cambio de tarifa obliga a los taxistas a modificar sus taxímetros. Por eso, con la entrada en vigor del último cuadro tarifario, se dio dos meses de plazo a los propietarios de licencias para que adaptaran sus vehículos.

Además, Ramírez alegó que, de modo oficial, ni el Ayuntamiento ni la Consejería de Comercio del Gobierno de Canarias han sido notificados de la resolución judicial, con lo que se debe mantener en vigor los nuevos precios.

El concejal de Movilidad discrepó de los cálculos que hicieron suyos los magistrados César García Otero, Jaime Borrás Moya y Francisco José Gómez Cáceres, quienes entienden que la nueva tarifa «supondrá para el usuario un aumento del 45% del precio del servicio».

Los cálculos que maneja el Ayuntamiento son que aunque los taxistas recaudan una media de 25 euros más al día desde que entraron en vigor las nuevas tarifas, el esfuerzo que tiene que hacer cada usuario por carrera es solo de 0,4 euros más que con los precios anteriores.

También anunciaron su personación en la causa judicial la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT) y las cooperativas de productores taxistas de San Cristóbal y Las Palmas. Así lo explicó ayer el presidente de la ATAT, Francisco Reyes, quien también discrepó del cálculo del 45% en que supuestamente se ha encarecido el servicio. «¿De dónde se sacan esos cálculos si solo se ha incrementado el coste del servicio en un 11%?», abundó.

«Respetamos las sentencias y los autos pero nos parece un disparate que se dé por supuesto un aumento de esta magnitud sin haberlo comprobado», añadió.

Reyes recordó que Asprotac -uno de los dos colectivos demandantes, junto al de asalariados- votó a favor de una equiparación del precio del taxi en todo el municipio en 2017, si bien posteriormente este colectivo y otras asociaciones se posicionaron en contra de la propuesta.

Desde la ATAT se aseguró que se va a reclamar «daños y perjuicios a quienes han ocasionado este perjuicio al sector».

La directora general de Comercio del Gobierno de Canarias, Ángeles Palmero, confirmó que la Consejería de Industria no tiene constancia oficial del acto, más allá de lo publicado por este periódico. Y que ahora se estudiará con los servicios jurídicos del departamento autonómico si se presenta un recurso de reposición contra la suspensión cautelar. Hay que recordar que el TSJC da cinco días para interponer dicho recurso.

Por su parte, el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ángel Sabroso, afirmó que la suspensión judicial del incremento de tarifas del taxi es «la última cachetada sin manos» que reciben PSOE, Podemos y Nueva Canarias «tras llevar cuatro años de machaque constante al sector» en nuestra capital.

Y los vecinos de Las Medianías reclamaron al Consistorio que se mantengan las tarifas puestas en cuestión porque benefician a la periferia. El representante vecinal Miguel Almeida indicó que en una carrera tipo de unos diez kilómetros, los residentes de las afueras de la capital grancanaria se ahorran 3,85 euros de día y 4,45 euros de noche. Otro miembro de esta federación, Alexis Rodríguez, indicó que las tarifas actuales benefician a una población potencial de 31.000 personas, con una rebaja de 0,4 euros por kilómetro de día, y de 0,51 euros por kilómetro de noche.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios