Borrar
«La gente camina más de un kilómetro»

«La gente camina más de un kilómetro»

Vecinos de San Nicolás denuncian que la supresión de paradas de guaguas en la calle Sierra Nevada por las obras de Punta de Diamante obliga a los mayores a andar «más de un kilómetro hasta sus casas». Dicen que «la obra está parada» y se sienten «engañados».

Rebeca Díaz

Lunes, 27 de agosto 2018, 13:30

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«Esto es un crimen», afirma Inmaculada Ramírez al referirse a la supresión de varias paradas de guaguas en la calle Sierra Nevada, en la parte alta de San Nicolás, desde el 14 de febrero por las obras de construcción del mirador de Punta de Diamante y que perjudica a muchos de sus vecinos. «A mí no me afecta», aclara, «pero da pena ver a muchos viejitos que tienen que caminar con las bolsas de la compra», desde el Hospital Militar, donde ahora les deja el transporte público, para ir a sus casas, en la trasera del recinto sanitario.

«Hay gente que tiene que caminar más de un kilómetro desde la parada hasta sus casas en la calle Nilo», corrobora Raquel Acuña, que reclama que «la guagua pueda dar la vuelta en la zona de los bloques» y de esta manera prestar servicio «a muchas personas mayores que van cargadas con bolsas».

Margarita Quintana es otra vecina que pide una solución para un barrio en el que habita «mucha gente mayor» y que, apunta, «está cerrado por arriba y por abajo y hay gente que ya no sale», apunta en referencia a los trabajos que se realizan en la calle Primero de Mayo y que afirma también afectan a los vecinos de la zona baja.

Recuerda que «antes la guagua rodeaba el barrio por la calle Sierra Nevada y ahora baja por San Francisco», lo que perjudica de manera especial a la «zona alta de atrás del barrio» y a su población de más edad.

«La gente ya no baja ni a Triana», insiste Ana González, otra vecina que lamenta la eliminación de paradas por cómo afecta a los mayores en sus desplazamientos.

«Dicen que solo que quitaron dos paradas pero son al menos cinco», explica Israel Medina, presidente de la asociación de vecinos Cofiris, que confiesa que los residentes en el risco «nos sentimos engañados» por un cierre que iba a durar 180 días, «del 14 de febrero al 14 de agosto», y por el hecho de que «la obra está parada desde hace más de 15 días y desaparecieron los trabajadores». Añade que «ahora no tenemos ni guagua ni carretera».

Además, comenta que el concejal de Urbanismo, Javier Doreste «ya dijo que la carretera no va a pasar por ahí más» porque «al descubrir el yacimiento» junto a la Punta de Diamante «lo quieren dejar como algo turístico». Apunta que el Ayuntamiento «quiere negociar con Defensa la compra de terrenos entre le hospital y el castillo (de Mata) para hacer la carretera, pero cuándo va a ser eso», plantea.

A su juicio, la solución a un problema que afecta a muchos de «los más de 4.000 vecinos del barrio», pasa por «permitir» que la 80 y la 84 -que opera los fines de semana- «puedan dar la vuelta en Sierra Nevada, en la parte trasera» del Hospital Militar, para continuar hacia San Francisco, como asegura que hacen «el camión de la basura, el transporte escolar y las guaguas de las excursiones, que son de 13 metros».

Apunta que desde el Ayuntamiento se señala que ésta solución no es viable porque «los coches aparcan y ocupan el carril», sin embargo, asegura que en la zona delantera del hospital «la guagua también invade el carril contrario».

Medina confiesa llevar «más de tres años esperando una reunión» con responsables de Guaguas que el edil de Movilidad «no me ha conseguido».

Además, su queja va más allá y denuncia que «el barrio en sí no tiene guagua» ya que explica que las líneas que llegan a la zona «son la 80, de lunes a viernes, entre el Teatro y San Francisco: y la 84 los fines de semana, que va del Teatro a Lomo de La Cruz por San Francisco». Dice que esto supone «más de una hora de recorrido para los usuarios» y que «si se te escapa, tienes que esperar más de una hora a que vuelva a pasar porque solo hay una unidad».

El líder vecinal dice que «ya está bien de tomarnos el pelo», y reclama una solución porque, insiste, son más de dos las paradas fuera de uso. «Hay dos en Sierra Nevada, otra en la bajada de Engánchate al Risco, otra en la Comandancia y otra pasando la curva», afirma.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios