Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 29 de septiembre
Varios ciudadanos realizan ejercicio en las zonas deportivas de Siete Palmas ante la mirada del alcalde, Augusto Hidalgo, y el edil de Deportes, Aridany Romero. Arcadio Suárez

Hidalgo confía en remozar este año el parque Juan Pablo II

El Ayuntamiento inaugura la nueva zona deportivo, que estaba en uso, y anuncia la adquisición de un nuevo 'cubofit' de mayor tamaño

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 10 de enero 2022, 13:44

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha anunciado que espera que este año quede remozado el parque de Juan Pablo II, en Siete Palmas, que lleva varios años en un estado de deterioro avanzado a consecuencia de las filtraciones que fueron detectadas en el lago y la cascada.

«Son problemas que ncesitan una inversión importante», expuso el regidor en la visita que giró a las nuevas zonas deportivas recién inauguradas de manera oficial, aunque ya estaban en uso, en la zona verde del distrito de Ciudad Alta.

«Espero que este año quede remozado», indicó Hidalgo, «se trata de problemas estructurales graves».

El plan de remozado de este parque lleva ya alrededor de un año atascado en el servicio de Contratación. El proyecto que se quiere impulsar prevé una inversión de 457.000 euros en fase de licitación.

La asociación de vecinos de Siete Palmas presentó a los presupuestos participativos de 2020 una iniciativa para que el Ayuntamiento asumiera el compromiso de rehabilitación del parque, pero la propuesta no fue seleccionada para la fase de votación porque la contratación ya estaba en marcha.

Aparte de los problemas de filtraciones, la casacada está bastante deteriorada; el recorrido deportivo presenta piedras que sobresalen del suelo y las raíces han levantado el pavimento en varios puntos, hasta el punto de que sirven de cobijo para ratas.

Visita al área deportiva, donde uno de los campos estrena un césped rojo. Arcadio Suárez

El alcalde visitó este lunes, junto al concejal de Deportes, Aridany Romero, el área deportiva del parque, que ha recibido una inversión de 55.000 euros. Este dinero se destinó a la sustitución del césped de la cancha intermedia -que se ha teñido de color rojo- y la realización de una rampa para la mejora de la accesibilidad en la cancha superior. Además, se ha implementado el pistado de las porterías y la reposición de las redes de las mismas, se ha retirado el vallado perimetral y se ha pintado y saneado la estructura de red para-balones.

Junto a ellos se encuentra el 'cubofit', un gimnasio modular que consiste en un contenedor de unos nueve metros cuadrados, en cuyo interior se guarda el material necesario de un gimnasio y veintisiete elementos técnicos, como barras olímpicas, mancuernas, balones medicinales...

Este equipamiento va a ir cambiando de emplazamiento cada seis meses. Y, dado los resultados que está teniendo, el Ayuntamiento se ha planteado la adquisición de otro 'cubofit' de once pies, que es mayor que el que está activo en Siete Palmas -siete pies.

Recreación del futuro espacio deportivo de La Ballena visto desde Escaleritas. C7

El concejal de Deportes se refirió también al proyecto de construcción de un centro deportivo en el barranco de La Ballena, frente al centro comercial. Se trata un equipamiento similar a otras instalaciones con piscinas, como las de La Cícer, Las Rehoyas o Tamaraceite, que podría dar servicio a más de 12.000 usuarios de Ciudad Alta.

Se ha calculado que la inversión necesaria para construir este equipamiento ronda los 12,8 millones de euros. «Hay interés» dijo en relación a empresas que podrían explotar el equipamiento en régimen de concesión pública por un periodo que puede oscilar entre los quince y los veinticinco años. A cambio, la concesionaria pagaría un canon anual al Ayuntamiento de unos 25.000 euros.

El proyecto, que fue impulsado en 2017, ha ido retrasándose desde entonces y en estos momentos está a la espera de «un informe de Intervención» para poder impulsar su licitación.

Pese a estos inconvenientes, Aridany Romero se mostró confiado en poder impulsar el consuro «durante el primer trimestre de este año o poco después».

Mayor presupuesto

El edil, que destacó que la inversión en deportes para 2022 alcanzará los dieciséis millones de euros -el cuádruple que en 2015-, adelantó que este año avanzarán los proyectos del polideportivo de Jinámar, el campo de fútbol de La Suerte o el centro de tecnificación de San Lorenzo, entre otros.

En este listado incluyó las canchas de la calle Lentisco, en Almatriche, que se transformarán en un espacio para la práctica del fútbol sala, baloncesto y voleibol tras una obra de tres meses de duración. Pero, para ello, la ciudad debe culminar el proceso de adquisición de la propiedad.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios