Guaguas en el parque de Santa Catalina. /
Guaguas en el parque de Santa Catalina. /
Un 44% de los 44,38 millones de euros con que Guaguas Municipales ha dotado su plan de inversiones para el presente año se destinará la renovación de la flota. La compañía municipal se ha planteado como objetivo la adquisición de 45 vehículos mediante una inversión de 19,45 millones de euros.
El esfuerzo de reducción de la edad media de las guaguas, que en estos momentos es de unos nueve años, se ha mantenido constante en los últimos ejercicios, pero en 2022 se vio interrumpido. Por eso, para 2023 se prevé un esfuerzo extra. «Hemos de afrontar inversiones en vehículos que no pudimos materializar en 2022, más los previstos para 2023, ya que en las actuales circunstancias de tener que hacer frente al seguro incremento de demanda que ocasionará la gratuidad del transporte, también hemos de afrontar en paralelo las cada vez mayores exigencias derivadas de la entrada en vigor del cada vez mayor número de normas que nos obligan a ganar protagonismo en la movilidad de nuestra ciudad», explica la empresa en la memoria económica del presupuesto recién aprobado para el presente ejercicio.
Los directivos reconocen que en 2022 hubo problemas con las compras como consecuencia del impacto del covid-19, así como por el «atasco en las licitaciones».
Con estos mimbres, la empresa se plantea la compra de veinte guaguas de 18 metros, con una inversión de 7,9 millones de euros; otros diez vehículos de 21 metros, valorados en 5,8 millones de euros; y diez más de 12 metros con tres millones de euros. Estas tres operaciones se realizarán contra un crédito bancario que tendrá que pedir Guaguas.
A ellas se añaden cuatro vehículos eléctricos de 12 metros, por valor de 2,14 millones de euros; y otro más de pila de hidrógeno, también de 12 metros, cuyo coste rondará los 605.000 euros.
En estos dos últimos casos, la financiación se hace depender de los fondos Next Generation en un 97% del coste estimado.
En principio, la llegada de los nuevos vehículos se producirá después del próximo verano.
El viceportavoz del PP, Ángel Sabroso, denunció que la renovación de la flota «acumula un gran retraso» y que los anuncios de grandes adquisiciones se van acumulado a las de años anteriores sin hacerse efectivas del todo. «Hay más de treinta vehículos que superan los 20 años de antigüedad, lo que unido al alto nivel de servicios, hace que muchas no puedan salir a primera hora de la mañana por averías», detalló el edil, quien además criticó que «todo el esfuerzo inversor para renovar flota se lo ha tenido que echar a la espalda el Ayuntamiento, que ya tiene que poner más de 20 millones euros al año para el sostenimiento de la compañía». En este sentido, también denunció la falta de firmeza del grupo de gobierno para exigir un mayor apoyo del Cabildo de Gran Canaria, ya que esta institución «ha suprimido del todo las subvenciones de capital para las inversiones».
En esta línea, denunció que Guaguas aún no sepa cuál será el importe de las compensaciones que el Cabildo dará por el transporte gratuito. «Se sigue sin saber cuánto va a compensar el Cabildo de Gran Canaria a Guaguas Municipales por cada usuario que transporta usando los bonos insulares (Bono Residente, Bono Wawa joven y Bono Oro)», indicó Sabroso, «la compensación recibida el pasado 2022 por estos viajeros fue inferior a 0,90 céntimos por viajero, siendo el primer año en la historia de la empresa que se creció en viajeros y sin embargo se descendió en la cifra de negocio».
Los bonos municipales quedaron fuera de la subvención estatal, «lo que les aboca a su desaparición».
Sabroso también denunció que «todavía no se ha recuperado la oferta de servicio anterior a la pandemia; las líneas 1 y 2 siguen con horario de verano pasado, las líneas 32, 49, X11 y X91 no se han recuperado y la frecuencia a los barrios siguen recortadas en muchos».
Por último, criticó que en este años e vaya a pagar 1,6 millones de euros en gastos financieros por el préstamo de 50 millones de euros concedido por el Banco Europeo de Inversiones para la implantación de la MetroGuagua.