
Circuito carnavalero en La Isleta: galas en el Puerto, mogollón en Manuel Becerra y chiringays por la fábrica del hielo
El nuevo carnaval de 2024 concentra toda la actividad, oficial y de calle, en la parte baja del barrio del que partió la fiesta
Las galas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2024 se celebrarán en la explanada que hay junto a la entrada principal del Puerto de La Luz y de Las Palmas, junto a la rotonda de Belén María. Un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria ha fructificado en la cesión temporal de la parcela de 14.800 metros cuadrados , que hasta noviembre de 2020 estaba ocupada por depósitos de combustibles de la compañía BP, para celebrar todas las galas previstas entre el 26 de enero y el 18 de febrero.
El principal inconveniente que presenta la instalación del escenario del carnaval es su posible afección a las labores de control de la Guardia Civil en la salida del recinto portuario. Por eso, se ha decidido hacer varios accesos en el muro que da a la calle Doctor Juan Domínguez Pérez, en la subida a la urbanización industrial El Sebadal, para que los asistentes puedan acceder al graderío y al escenario sin tener que pasar por el control aduanero.
Así se distribuye el nuevo circuito carnavalero que se distribuye por una superficie de unos 20.000 metros cuadrados diáfanos:
1. Las galas, en el Puerto
La superficie del solar es más que suficiente para albergar una infraestructura como el escenario y el graderío. En general, el área que se utiliza para dar cobijo a la fiesta en el parque de Santa Catalina es de unos 12.000 metros cuadrados.
La nueva ubicación permitirá ganar unas 3.000 plazas de pie de aforo para disfrutar de galas como la drag queen, hasta alcanzar las 9.000.
El acuerdo entre las dos administraciones requiere de la elaboración de un plan de seguridad especial que contemple la cercanía de los depósitos de combustibles restantes.
La cesión de este suelo se hará solo por este año ya que se trata de un espacio que la Autoridad Portuaria quiere utilizar para impulsar un proyecto de digitalización de procesos asociados a los accesos terrestres al Puerto.
2. Los conciertos, en Manuel Becerra
La plaza de Manuel Becerra acogerá el carnaval de día y los mogollones, con conciertos, que tendrán una capacidad para albergar a unas 15.000 personas.
Esto obligará a desplazar las paradas de guaguas que hay en la zona.

3. La plaza de los patos, con chiringays
La llamada plaza de los patos, entre Belén María y Manuel Becerra, tendrá los chiringays en la parte más cercana a la fábrica del hielo, y los mesones de restauración en el otro lado.
Se ha querido recuperar el chiringay como un elemento dinamizador de la celebración carnavalera.

La feria, en la plaza de La Luz
Es el lugar escogido para instalar una feria de atracciones «a lo grande», como explicó el director artístico de las carnestolendas, Josué Quevedo, con cochitos y noria, así como actividades para los pequeños carnavaleros y sus familias.

En esta distribución, la iluminación tendrá un papel importante, hasta el punto de que en los vídeos que se proyectaron en la noche de este viernes, cuando se presentaron los nuevos emplazamientos en un acto que se celebró en La Puntilla, también aparecía iluminada la rotonda de Belén María.
-U190906361960WiH--650x455@Canarias7.jpg)
«Es un circuito carnavalero», dijo el director artístico de las carnestolendas capitalinas, el isletero Josué Quevedo, «Las Palmas de Gran Canaria vuelve a tener carnaval en la calle».
Noticias relacionadas
La plaza de La Luz, Manuel Becerra y El Rincón se perfilan para albergar actos del carnaval 2024
El carnaval anuncia una nueva etapa en medio del rastreo de una nueva localización
La organización del carnaval se vio obligada a buscar un nuevo emplazamiento para la fiesta ante la imposibilidad de seguir utilizando el parque de Santa Catalina. La obra de construcción de un túnel para la MetroGuagua junto a los edificios Elder y Miller desaconsejaban celebrar un evento de estas características y con tanta afluencia de público en superficie.
El Ayuntamiento trató de llevar primero la celebración del carnaval al aparcamiento intermodal del Rincón, pero la imposibilidad de dar una respuesta eficaz a los 900 abonados y los 1.400 conductores que utilizan esta infraestructura a diario, hicieron que decayera esta opción, que nunca fue bendecida por los técnicos de la Sociedad de Aparcamientos Sagulpa.
El grupo de gobierno estuvo buscando emplazamientos alternativos, varios de ellos dentro del Puerto. Se pensó también en ubicar el escenario junto al acuario Poema del Mar, pero al final fue descartado.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, explicó que la elección de los cuatro emplazamientos permitirán tener «un gran carnaval unitario» porque «todos los actos se van a celebrar allí».
La regidora insistió en la idea de que «los carnavales vuelven a La Isleta y vuelven a abrazar la calle porque queremos un carnaval participativo».



Quevedo aseguró que «el carnaval vuelve a latir, nos podremos equivocar en muchas cosas, pero todo lo que se hace aquí se hace con el alma».
El Ayuntamiento agradeció a la Autoridad Portuaria la colaboración mostrada para ceder el espacio en que se ubicará el escenario de las galas.

Alberto Trujillo: «Estoy lleno de ilusión, me encanta el nuevo espacio»
El nuevo diseñador del escenario del carnaval será Alberto Trujillo. «Estoy lleno de ilusión, me encanta ese espacio nuevo », expuso, «estoy en mi querido entorno y amo la ciudad, La Isleta y el Puerto».
La concejala de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, recordó que se trata del diseñador que más decorados ha realizado (entre 1995 y 2007, y de nuevo entre 2012 y 2016). La edila detalló que este año, por los problemas surgidos en torno a la búsqueda de una ubicación para la fiesta, se prescindió de convocar un concurso. «Teníamos que hacerlo por encargo», expuso, «todos los que han hecho escenarios del carnaval han dado muestra de una excelencia y compromiso con la fiesta dignos de admirar, pero queríamos honrar, en esta ocasión, a uno de los grandes».
Trujillo desveló el momento en el que el director artístico del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Quevedo, se presentó en su casa para plantearle la posibilidad de que hiciera el escenario de la fiesta. «Cuando vino a comunicarme la decisión fue de una humildad enorme porque se puso de rodillas y me dijo que no se iba a ir hasta que le dijera que sí», recuerda el escenógrafo, «no le pude decir que no porque todo su trabajo es exquisito». Aseguró que el carnaval será un reto y que lo está dando todo por él. «Quiero transmitirles toda esta ilusión, todas estas ganas y toda esta alegría», añadió Alberto Trujillo, «se los digo de corazón».
El acto finalizó con una despedida en la que la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, enunció los ingredientes del Carnaval de 2024: «espectáculo, calidad, calle, emoción y mucha ilusión». Y, después de anunciar que oficialmente la cuenta atrás había comenzado, invitó al público a ponerse su mejor disfraz y a abrir puertas al carnaval, justo en el instante en el que un panel descubría un escenario sobre el que una orquesta puso a todos los presentes a bailar.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.