Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 3 de diciembre
Imagen de archivo de la celebración de la cabalgata de carnaval. COBER
La plaza de La Luz, Manuel Becerra y El Rincón se perfilan para albergar actos del carnaval 2024
Las Palmas de Gran Canaria

La plaza de La Luz, Manuel Becerra y El Rincón se perfilan para albergar actos del carnaval 2024

El Ayuntamiento ultima el programa descentralizando la fiesta y llevando diferentes acciones a distintos barrios de la ciudad

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 10 de octubre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La organización del carnaval trabaja en estos momentos en una propuesta de programa, no cerrado del todo, que supondrá una distribución de diferentes actos y acciones por diferentes barrios con el fin de que las carnestolendas se extiendan por toda la ciudad. Con el espíritu de «recuperar la calle», el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trabaja ya con la posibilidad de que haya actos carnavaleros en zonas como la plaza de La Luz, Manuel Becerra o El Rincón.

Esta última es una opción a la que no se quiere renunciar debido al buen resultado que tuvo la organización de las noches de carnaval en la plaza de La Música y en el parque litoral del Rincón (acudieron más de 42.000 personas) este año.

De los otros dos emplazamientos barajados, el de la plaza de La Luz puede tener el inconveniente de su cercanía a un hotel y a viviendas, aunque es un lugar que se viene utilizando desde hace años para la celebración de las fiestas de La Naval. No obstante, la proximidad de la obra de la MetroGuagua por el castillo de La Luz podría jugar en su contra.

Menos problemas parece presentar la opción de Manuel Becerra, salvo los perjuicios que pueda causar a la organización del transporte público. Sin embargo, Guaguas ha mostrado ya en diferentes ocasiones su capacidad para distribuir las paradas en las cercanías de la plaza sin perjuicio para el servicio.

«Habrá diferentes actos en diferentes espacios», confirmaron las fuentes de la organización consultadas por este periódico.

Decae el aparcamiento del Rincón

En lo que se sigue trabajando es en la ubicación del escenario, que aún no está cerrada del todo. Una vez descartada la opción de llevar las galas al aparcamiento intermodal del Rincón -por los problemas que generaría a los 900 abonados y los 1.400 vehículos diarios que lo utilizan-, se siguen estudiando varias opciones, entre las que coge fuerza el entorno del centro comercial El Muelle.

Todo ello está motivado por la expulsión del carnaval del parque de Santa Catalina, en parte por las obras de la MetroGuagua, que obligan a excavar un paso subterráneo junto a los edificios Elder y Miller, donde se instala el escenario desde 1995; y, en parte, porque las noches de carnaval no se pueden seguir celebrando en el entorno del parque si no hay acuerdo con la comunidad de vecinos Simón Bolívar, tal y como determinaron los juzgados.

Por el momento, el grupo de gobierno no quiere desvelar el emplazamiento de la fiesta. En una comparecencia solicitada por el PP, la concejala de Carnaval y Fiestas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, explicó que «estamos barajando tres (alternativas)» y aclaró que «no se deja a nada para la improvisación».

La edila, quien insistió en la idea de «retomar la calle», no cerró la puerta al aparcamiento del Rincón, al que se refirió como «el espacio ideal» porque permite «tener un circuito» que conectaría las galas en el estacionamiento y las noches de carnaval en el parque litoral o en la plaza de La Música.

«El parque de Santa Catalina me encanta, pero con el carnaval que queremos hacer no sabemos si se va a quedar chico», adelantó la concejala Medina. E ironizó sobre la idea lanzada en la campaña electoral por la entonces candidata del PP, Jimena Delgado, de llevar el carnaval al Tívoli. «Subir esa montaña es un poco costoso», ironizó.

Para la concejala del PP María Mas, resulta esencial conocer la ubicación del carnaval debido a la envergadura de la fiesta y al hecho de que ya estemos en octubre, con lo que eso supone de tiempo disponible para desplegar todas las infraestructuras.

En su opinión, se debería medir bien las repercusiones que puede tener la celebración del carnaval en el aparcamiento del Rincón, y no solo para sus abonados, sino también en la generación de ruido que podría afectar a barrios como La Minilla o infraestructuras sanitarias como el hospital general de Gran Canaria Doctor Negrín.

En su opinión, el mejor emplazamiento posible para las fiestas es el entorno del parque de Santa Catalina.

La fiesta tuvo un coste de 4,83 millones de euros en 2023

La edición del carnaval 2023 tuvo un coste final de 4,83 millones de euros. Según los datos aportados este martes por la concejala de Carnaval y Fiestas, Inmaculada Medina, el desglose de gastos es el siguiente: infraestructuras y dirección técnica (2.529.651,56 euros), cachés (1.149.154,80 euros), producción artística, galas y eventos (499.413,54 euros), billetes, alojamientos y estancias (118.660,85 euros), prensa y marketing (126.417 euros), atención sanitaria (93.443,16 euros), premios (73.616,78), gastos de representación (50.063 euros), transportes (19.977,80 euros), seguros (6.779,70 euros) y varios (164.963,63 euros).

La aportación de estos datos provocó que el PP, partido que solicitó la comparecencia de Medina, emitiera una nota de prensa en la que anunció, a través del edil Ignacio Guerra, que «vamos a solicitar acceso a todas las facturas, como ya hicimos el pasado año, para conocer con detalle a qué se dedicó hasta el último euro gastado. Ya en 2022 dijimos que era una indecencia disparar hasta los 4,2 millones el gasto del carnaval, cuando además trascendió que fue uno de los peores de la historia».

Por su parte, el portavoz de CC, David Suárez, atribuyó el sobrecoste de unos 600.000 euros a la «improvisación y falta de comunicación con los vecinos de la calle Simón Bolívar». Y dijo que «nos hubiera congratulado que este incremento fuera para invertir realmente en el valor cultural de carnaval, pero no fue así. Una vez más, las formas de negociar de Medina provocaron que se tuviera que montar, in extremis, un escenario en la plaza de la Música, con unos gastos muy elevados por la premura de tiempo».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios