Borrar
Exposición explica los orígenes de las recovas canarias y papel de la mujer

Exposición explica los orígenes de las recovas canarias y papel de la mujer

La muestra puede visitarse desde este viernes en el Mercado Central de Las Palmas

efe

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 14 de enero 2022, 14:54

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha este viernes una exposición sobre los orígenes de las recovas isleñas en las que se destaca el papel de la mujer en el tejido comercial y se hace un recorrido por la historia y el legado patrimonial de estos espacios.

La muestra puede visitarse desde este viernes en el Mercado Central de Las Palmas, según ha informado la Consejería en un comunicado.

La consejera del área, Yaiza Castilla, ha aseverado que esta muestra itinerante, que ya pudo visitarse el pasado mes en el Mercado de Nuestra Señora de África de Santa Cruz de Tenerife, supone una «oportunidad única» para conocer la importancia de los mercados de abastos en la sociedad canaria.

«Son un símbolo de nuestras tradiciones, de nuestra idiosincrasia y forman parte esencial de nuestro tejido comercial», ha reflexionado Castilla.

La exposición Mercados Tradicionales de Canarias es de carácter itinerante y está conformada por paneles temáticos en los que destacan las imágenes y los planos históricos, muchos de los cuales son inéditos.

El director general de Comercio del Gobierno de Canarias, David Mille, ha destacado que esta versión expositiva mixta es una apuesta para poner en valor los mercados tradicionales, no solo desde el punto de vista de los intercambios comerciales, sino también del patrimonio histórico y cultural.

«Con esta iniciativa hemos querido indagar en el pasado de las Islas, en nuestras tradiciones y en el patrimonio vinculado a estos lugares de abastos», ha explicado Mille, quien ha resaltado la importancia de estos mercados en la actualidad, como promotores del producto local y como un punto de encuentro social.

Por su parte, la gerente del Mercado Central, Carmen Delia González, ha recordado la evolución que han vivido estas instalaciones, en las que, además de productos locales, también se ofrecen productos artesanales.

La gerente ha destacado cómo los comerciantes han ido dinamizando sus negocios con el paso de los años, para ofrecer un trato directo y especializado a los clientes.

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios