Borrar
Directo Alcaraz-Djokovic, en directo
El 2020 traerá el taxi-guagua

El 2020 traerá el taxi-guagua

El transporte a demanda en la periferia se activará como experiencia piloto en algunos barrios. El taxi ha reforzado su actividad en la zona en más de un 400% respecto al periodo anterior a la tarifa única

Javier Darriba

Miércoles, 15 de julio 2020, 17:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El taxi-guagua empezará a operar como experiencia piloto el próximo año en algunos barrios del distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya. El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, anunció ayer, durante el pleno, que en 2020 se activará este servicio, pese a que todavía «queda mucho por trabajar, desde recorridos a tarifas».

La propuesta, que pretende mejorar el sistema de transporte de los núcleos más alejados y aislados de la capital, convierte al taxi en un servicio público, de modo que se articularán líneas regulares entre los barrios y el intercambiador de Tamaraceite. Así, los vecinos de distintos barrios podrán compartir el mismo taxi para ir a Cruz del Ovejero, desde donde podrán hacer transbordo con la guagua para dirigirse a su destino final.

La idea de articular el taxi-guagua fue adelantada por el edil en noviembre, pero hasta ahora no se había podido fijar ninguna fecha. Ayer lo hizo Ramírez durante la sesión plenaria, en el debate sobre la moción propuesta por el Partido Popular para adoptar medidas de mejora del transporte público, en especial en los barrios donde no opera Guaguas Municipales.

La iniciativa, aprobada por unanimidad, plantea el estudio de la oferta de transporte público, la instalación de marquesinas y la exigencia de una mayor implicación en la capital por parte de la Autoridad Única del Transporte, según explicó el concejal Ángel Sabroso, quien respaldó la propuesta del taxi-guagua.

José Eduardo Ramírez informó también de que la tarifa única del taxi -en vigor desde hace siete meses tras meses de litigio- había generado un aumento de este servicio en la periferia que superaba el 400% respecto al número de carreras que se prestaban en estos barrios cuando existía un recargo tarifario por estar en zona interurbana.

La cifra mejora las estimaciones que la entidad Taxi Radio Gran Canaria (Taragranca) hizo en los tres primeros meses de aplicación de la tarifa única. En ese periodo, y solo con las llamadas a la emisora, se pasó de una media mensual de 67 servicios a 191, lo que representaba un incremento del 185%.

Publicidad

Por otro lado, la portavoz del Partido Popular, Pepa Luzardo, denunció que Guaguas había vulnerado la ley de contratos estatal al fraccionar el pago de los servicios de un facilitador de las obras de la MetroGuagua a dos empresas «que son la misma». Se refiere al pago de 14.124 euros por seis meses de servicio a Agencia Canaria Streaming y la misma cantidad a Consulting Creativica Canarias por otros seis meses. En su opinión, de esta forma Guaguas se saltó la obligación de convocar un concurso cuando el servicio sobrepasa los 15.000 euros. Ramírez defendió la legalidad de la contratación.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios