Borrar
La concejala de Salud Pública, Carmen Luz Vargas, supervisa la actuación contra las ratas de Mesa y López. C7

«Es cuestión de días que las ratas desaparezcan de Mesa y López»

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria explica que la silicona de la tarima también tiene veneno para evitar que sea roído y el PP reclama más limpieza

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 12 de diciembre 2024, 01:00

La concejala de Salud Pública del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Luz Vargas, defendió este miércoles la actuación desarrollada contra las ratas en la zona de Mesa y López. «Estamos interviniendo no solo con recursos propios sino también con la empresa que se contrató», explicó la edila, «ya hemos encontrado dónde están los nidos de roedores».

La concejala aclaró que la medida de sellar las rendijas del entarimado no solo previene la invasión en la vía pública sino que contribuye a controlar las poblaciones ya que la silicona empleada tiene un biocida que hace que «cuando quiera salir y muerda la silicona, tenga el mismo efecto que el cebo que están comiendo».

«Están ahí y de ahí no queremos que salgan», añadió en una comparecencia a preguntas del Partido Popular.

La responsable municipal de Salud Pública recordó que estas invasiones se están produciendo en otras ciudades de la Península, entre las que citó Talavera de la Reina o Madrid. «Esto es un problema grave que estamos sufriendo a nivel mundial», detalló. El aumento de las temperaturas y el desarrollo de una respuesta inmune a los cebos existentes explican esta situación, según Vargas.

«Afortunadamente Las Palmas de Gran Canaria cuenta con un cebo específico que está dando resultado y es cuestión de días que en Mesa y López ya desaparezca la presencia no deseada de los roedores», aseguró.

La plaga de ratas de Mesa y López ha sido una denuncia ciudadana de las últimas semanas, pero la presencia de estos animales en escaparates de comercios y en establecimientos de restauración ha desbordado ya la paciencia de la ciudadanía.

Por eso, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria actuó de urgencia este lunes en la tarima de Mesa y López. Y, por eso, «el compromiso de este grupo de gobierno de levantar las tarimas y los bancos se va a realizar, y también tendremos que hacer una intervención integral con Limpieza y con Parques y Jardines, de la manera que podamos causar el efecto que deseamos, que es que no haya presencia de roedores», concluyó la concejala responsable de Salud Pública.

Los datos de actuaciones en noviembre fueron los siguientes: 16 desinsectaciones y 26 desratizaciones en Vegueta-Cono Sur-Tafira; 7 desinsectaciones y 9 desratizaciones en Centro; 8 desinsectaciones y 20 desratizaciones en Isleta-Puerto-Guanarteme; 10 desinsectaciones y 15 desratizaciones en Ciudad Alta; y 13 desinsectaciones y 20 desratizaciones en Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya.

Para el Partido Popular, el problema de la plaga de ratas y cucarachas es que los contratos están vencidos, tanto el de control de plagas como los de Limpieza. «Si la ciudad estuviese limpia, ya le aseguro que no tendríamos el problema», denunció la concejala María Amador.

«Ustedes han tardado más de un año y medio en sacar el contrato de desratización de la ciudad, vencido desde 2023, y el resultado de ello ha sido que las ratas nos han invadido, que los comercios tienen que cerrar sus puertas, que los vecinos denuncian que las ratas van por los cables y que ya tienen miedo de que entren en su casa», añadió la concejala del Partido Popular.

«Pónganse a trabajar, pónganse a gestionar y saquen los contratos que tienen vencidos», le recriminó a Vargas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Es cuestión de días que las ratas desaparezcan de Mesa y López»