Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 9 de diciembre
El contador ubicado en la plaza de La Feria no contabiliza el paso de ninguna bicicleta ni patineta. R.F.

Los contadores que dejaron de contar

Movilidad ·

Con el reto de alcanzar los 300.000 desplazamientos anuales, estos tótems digitales ya no funcionan y se han convertido en elementos decorativos de la ciudad

Rafael Falcón

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 24 de septiembre 2023, 00:09

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Con el objetivo de alcanzar la cifra de 300.000 desplazamientos en un año, como incentivo para potenciar el uso de la bicicleta o la patineta, como un elemento añadido a la apuesta por la movilidad sostenible y como una herramienta indispensable para el análisis diario de los usuarios que utilizan este medio de transporte en Las Palmas de Gran Canaria, en verano del año 2020 se instalaron en dos puntos de la ciudad -plaza de La Feria y junto al Club Náutico- unos tótems digitales que rápidamente dejaron de hacer su función y aquel reto sideral de alcanzar los 300.000 desplazamientos en un año ha quedado en el limbo.

Los dos contadores continúan en sus dos lugares de nacimiento, pero sin hacer ninguna función. Últimamente marcan bien la hora, «algo es algo», comentaba un usuario, pero cuando pasa alguna bicicleta o patineta, el contador se mantiene intacto.

En teoría, y eso fue lo que se comentó cuando se presentaron, los medidores iban subiendo poco a poco su cifra, desde el primer movimiento hasta el objetivo de los 300.000. El dispositivo se remataba con información diaria del número de ciclistas o conductores de patinetas que pasan por delante de estos aparatos. La instalación de estos nuevos tótems digitales se incluía en el paquete de mejoras del proceso de adjudicación para la construcción de la red de carriles bici.

El objetivo era contar el número de bicicletas y de vehículos de movilidad personal que circulasen por esas vías y se puso como ejemplo que muchas ciudades de España ya habían instalado en varios puntos estos marcadores. E incluso se advirtió que en principio se instalaban solo dos, pero que en un futuro la red de tótems digitales se ampliaría.

Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se resaltó que los sistemas con los que cuentan estos postes permiten discriminar el paso de ciclistas del andar de los peatones, de tal modo que solo se contabilizarán bicicletas, patinetas y otros vehículos de movilidad personal. Aunque algún que otro deportista que pasaba corriendo podía comprobar cómo sumaba en el contador.

Los aforadores automáticos disponían de una especie de radar que envía una señal cada vez que detecta un desplazamiento cercano, pero siempre en función de la velocidad que detecte, de tal modo que así se logra discriminar cualquier desplazamiento peatonal, así como del tamaño del objeto en movimiento.

Otra de las intenciones de estos aparatos era la de incentivar el uso de la bicicleta ya que así se involucra a los ciudadanos en el objetivo de conseguir los 300.000 desplazamientos.

Pero hoy en día y tras muchísimos meses en desuso, estos tótems digitales revolucionarios se han convertido en meros elementos decorativos en la plaza de La Feria y junto al Real Club Náutico de Gran Canaria. Aquella cifra mítica de los 300.000 desplazamientos en un año quedó en un simple mensaje sin respuesta, ya que toda la información que ofreció en su día la concejalía de Movilidad del consistorio capitalino se vino abajo, porque visto lo visto la función que pretendían realizar estos tótems digitales no ha sido ni trascendental, ni prioritaria, ya que llevan tanto tiempo sin funcionar que a nadie le ha preocupado.

Hablar de sostenibilidad y movilidad van de la mano, pero cuando se apuesta por la modernidad, si no hay mantenimiento, todo queda en un sinsentido.

En el proceso de ampliar la red de movilidad sostenible en la ciudad y con la reciente incorporación de la Sítyneta a Las Palmas de Gran Canaria, los detalles de los contadores quedan como elementos que intentan complementar un proceso, pero que acaban en preguntas sin respuestas.

En esta Semana Europea de la Movilidad, elementos que contribuyen a mejorar o incentivar esta propuesta deben estar perfectamente cuidados y en Las Palmas de Gran Canaria hay detalles, como el de los contadores, que reflejan una realidad bien distinta. Estos tótems digitales languidecen, con algún que otro movimiento en su cifra, pero con un objetivo que a los pocos meses de su puesta en marcha pasaron a mejor vida.

Ampliar la red de contadores ya quedó en el olvido, ahora lo que la ciudadanía quiere saber es qué función pretenden que tengan estos dos tótems digitales con los que cuenta la ciudad para que no pasen con el paso de los años a convertirse en reliquias históricas rescatadas por asociaciones que se dedican a preservar rótulos, carteles o elementos que en su día tuvieron un uso en la capital grancanaria.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios