Borrar
Carnaval de día 2025 en Santa Catalina. Cober

El carnaval de 2026 vuelve a Santa Catalina y certifica el parón de la MetroGuagua

Sindicatos policiales, de Guaguas y de servicios públicos piden al Ayuntamiento que les informe con antelación de la fiesta

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 20 de mayo 2025

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trabaja ya en la ubicación del carnaval de 2026, que está dedicado a Las Vegas, en el parque de Santa Catalina. La concejala responsable de la fiesta, Inmaculada Medina, señaló en la comisión plenaria de Organización que «lo vamos a celebrar en el parque de Santa Catalina y después haremos el circuito según creamos conveniente en base a todas y cada una de las cosas que queremos seguir poniendo para seguir creciendo y seguir avanzando».

Aunque la edila no lo mencionó, la elección del parque de Santa Catalina supone el reconocimiento de que la obra de la MetroGuagua bajo el parque no se retomará, como pronto hasta que finalicen los carnavales, a principios de marzo de 2026.

El túnel subterráneo de Santa Catalina se paralizó en abril de 2024 por la necesidad de cambiar el sistema constructivo y el encarecimiento consecuente del proyecto, que exigen la licitación de un nuevo concurso de obra.

El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2026, que cumplirá 50 años, se extenderá entre el 24 de enero y el 1 de marzo. Medina informó de que ya se está hablando con los diferentes grupos del carnaval (murgas, comparsas, diseñadores, batucadas, cuerpo de baile, los drag queen, la asociación de diseñadores...) para estudiar posibles mejoras de carea a la edición de la fiesta del próximo año.

La concejala de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria anunció que entre julio y agosto se ofrecerá toda la información concreta sobre las carnestolendas del año 2026.

Inmaculada Medina ofreció estos datos en una comparecencia que protagonizó en la sesión de la comisión plenaria de este martes, en la que Vox se interesó por la última sentencia del TSJC, que impide la celebración de conciertos en Santa Catalina al margen de las galas drag y de la reina; y el PP lamentó la falta de previsión del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la organización de la fiesta.

En este punto del debate salió a relucir un escrito presentado por los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía (Jupol, UFP, SUP, CEP y EYA), de la Policía Local y del cuerpo de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria (UPSB, CSIF, CC OO, UGT y SPPLB), de la policía portuaria (CSIF), de la Guardia Civil (AUGC), de Guaguas Municipales (SUG) y de servicios públicos insulares (UGT).

En ese escrito, los representantes sindicales se dirigieron a la alcaldesa, Carolina Darias, para solicitarle que, «al igual que se conoce con meses previos de antelación la alegoría del carnaval, su cartel anunciador, los artistas invitados o incluso las fechas de algunos eventos, facilite a los Cuerpos de Seguridad y a los Servicios de Emergencia, con razonable antelación, tanto el lugar o lugares de celebración de los diferentes eventos, así como sus correspondientes Planes de Emergencia y de Autoprotección, y que facilite a la Empresa Municipal de Transportes la información necesaria para establecer las rutas especiales y dotarla de medios y personal, logrando, de esta manera, una gestión y una coordinación óptima que garantice la eficiencia y la eficacia de todos los servicios«.

Los sindicatos firmantes reconocen los problemas que está teniendo la organización del carnaval para celebrar la fiesta, pero entienden que la entrega de los planes de emergencia «dos o tres días antes» de los actos. «Eso obliga a los gestores de los Servicios de Emergencia, al igual que a los responsables de la Empresa Municipal de Transportes a realizar una tarea titánica para establecer la logistica y captar los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar la seguridad y movilidad de las personas asistentes a la celebración«, advirtieron.

La concejala Medina se mostró sorprendida por el contenido de este escrito, fechado el pasado 25 de abril, ya que, recordó, «todos los actos están autorizados por la Junta de Seguridad y todos tienen los informes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado».

En este sentido, recordó los datos de seguridad del último carnaval celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, en el que la presencia de unas 800.000 personas se tradujo solo en 211 intervenciones sanitarias por parte de Cruz Roja, de las cuales cuatro fueron por agresiones y peleas.

Para la concejala del PP, María Mas, estos datos solo reflejan una constatación profesional de que se está jugando con fuego. «Le recuerdo que afrontó la fiesta más importante de la ciudad sin Policía Local», aseguró la edila, «es verdad que no se produjeron muchas incidencias en el carnaval, pero ¿van a esperar a que ocurra algo grave para tomar medidas?». La representante del Partido Popular reclamó una solución al conflicto laboral que sacude a la Policía Local para tener efectivos suficientes en las calles sin tener que privatizar la seguridad.

Sin embargo, Medina defendió que la seguridad estuvo garantizada no solo por la Policía Local, sino también por el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El carnaval de 2026 vuelve a Santa Catalina y certifica el parón de la MetroGuagua

El carnaval de 2026 vuelve a Santa Catalina y certifica el parón de la MetroGuagua