

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado al Gobierno de España un listado de 32 proyectos de movilidad para que sean financiados con cargos al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el marco de los fondos Next Generation de la Unión Europea. El Consistorio aspira a conseguir casi veinticinco millones de euros con los que implementar zonas de bajas emisiones en las que el peatón tengan prioridad, adquirir patinetas, bicicletas y guaguas eléctricas e impulsar la transformación digital del transporte urbano, con mejoras en los sistemas de información al usuario e implantación de medios de pago sin contacto.
Las propuestas son un compendio de proyectos e iniciativas en los que se viene trabajando en los últimos tiempos ya que, de acuerdo a los criterios ministeriales, podían optar a la convocatoria todas aquellas acciones que se iniciaran a partir del 1 de febrero de 2020 y que deberán estar finalizadas antes del 31 de diciembre de 2024, según explicó el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.
El listado de actuaciones fue aprobado por una junta de gobierno extraordinaria que se celebró el martes pasado, al borde de la conclusión del plazo de presentación de ofertas. El edil aseguró que esto se debió a que la convocatoria solo dio un mes de plazo a los municipios para presentar sus informes.
La ciudad plantea dos frentes para conseguir fondos europeos: el primero es en solitario y ha sido bautizado como LPGC Mueve, con el que se quiere conseguir 17,16 millones de euros; y el segundo es un esfuerzo compartido de las compañías de transporte público de Las Palmas de Gran Canaria, Donostia, Málaga y Palma de Mallorca que trata de atraer para Guaguas Municipales una inversión de 7,5 millones de euros. Las actuaciones tienen un presupuesto final de 27,36 millones de euros. La diferencia con lo que se aspira a conseguir en el marco de Next Generation, unos 2,7 millones de euros, los aportará el Ayuntamiento de fondos propios.
El Plan LPGC Mueve se sustenta en cuatro ejes. El primero de ellos es el referido a la implantación de zonas libre de humo, para lo que se trabaja en la Gran Vía peatonal, con 1,04 millones de euros; en el cierre al tráfico rodado de la manzana comprendida entre Pío XII, Pi y Margall, Luis Antúnez e Ingeniero Salinas (sin incluirlas a ellas), dotado con 900.000 euros; y la creación de itinerarios peatonales en el entorno de los colegios Adán del Castillo, La Paterna, Drago, Nanda Cambres, Iberia y Cruz de Piedra, que requerirá de 215.000 euros.
El segundo pilar es el que trata de reducir la presión del coche privado en las calles de la ciudad. Para ello, se apuesta por un aparcamiento intermodal -como el del Rincón- con 236 plazas, gracias a una inversión de tres millones de euros; y la apuesta por unas seiscientas nuevas plazas de estacionamiento regulado para compensar la pérdida de las que se han producido o van a hacerlo a consecuencia de la implantación de la MetroGuagua y la ampliación de zonas peatonales. En este caso, el presupuesto que se maneja es de 375.000 euros.
La tercera actuación pasa por la mejora digital del transporte público. Aquí se incluyen iniciativas como la sensorización de las plazas de zona verde para dar información en tiempo real de plazas disponibles y ocupadas (900.000 euros); la implantación del sistema de prioridad semafórica que dará vía libre a la MetroGuagua en los cruces (2,3 millones) o la digitalización de los medios de pago en Guaguas Municipales (240.000 euros), entre otros.
El fomento del transporte con emisiones cero es el último paso de LPGC Mueve. Aquí se incluye la compra de 360 bicicletas eléctricas y 60 estaciones (1,58 millones de euros); de 640 patinetas eléctricas y 80 estaciones (1,29 millones); de cuatro guaguas eléctricas de doce metros (2,2 millones) y de otra que funciona con pila de combustible de hidrógeno (625.000 euros), entre otras actuaciones.
Aparte de LPGC Mueve, el siguiente programa que aspira a pescar fondos europeos es el de Innobus. En este caso, se quiere conseguir 7,54 millones de euros para financiar una serie de programas presupuestados en 8,38 millones de euros y que pasan por la mejora de los sistemas de información de Guaguas, la digitalización de los medios de pago o la compra de nuevas marquesinas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.