Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio
Pedro Llorca, presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas, en la sede de la entidad. arcadio suárez

La capital grancanaria inyecta este mes 99.000 euros extra a cuatro ONG

las palmas de gran canaria ·

Banco de Alimentos recibirá 10.000 euros más; Casa de Galicia consigue 4.000 euros; Cáritas obtiene casi 60.000 más y Farrah, 25.000

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 11 de mayo 2022, 14:43

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Carmen Luz Vargas, indicó este miércoles que este mes se aprobarán las modificaciones de crédito previstas para reforzar la ayuda económica que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria concede a los proyectos de cuatro organizaciones sociales.

En concreto, se trata del Banco de Alimentos, que al percibir 10.000 euros se quedará con una subvención de 30.000 euros (+50%); de Cáritas, que tenía asginado en el presupuesto municipal 671.879,34 euros y finalmente se le ingresará 731.546,01 euros (+9%) para sus comedores sociales; la Casa de Galicia, para la campaña de reparto de regalos, se queda con 4.000 euros por encima de la partida inicial, hasta alcanzar los 10.000 euros (+67%); y la Fundación Farrah, que trabaja con menores y familias vulnerables, logra 25.000 euros más hasa alcanzar la cifra final de 100.394,89 euros (+33%).

Los 99.000 euros extra que se suman a las cantidades aprobadas en el presupuesto, se aportarán a través de modificaciones de crédito, ya que por una cuestión contable no fueron sumadas en las partidas nominales de estas organizaciones, cuyo refuerzo económico siguió criterios técnicos.

Estos cuatro convenios no han podido ser tramitados todavía porque se está a la espera de que se apruebe la modificación de crédito que amplía sus partidas. «Esperamos que en el mes de mayo todos podamos aprobar esa modificación puntual para que estos cuatro convenios ya salgan de la casilla de servicios sociales y empiecen su trámite», dijo la edila.

En cuanto a los otros convenios nominales con Cear Canarias, Fundación Adsis, Afaes, Cesica, Obra Social de Acogida y Desarrollo, y Cruz Roja, se han suscrito ya los reconocimientos de crédito correspondientes y está previsto que en junio ya se pueda proceder a la firma de la mayoría.

Estos diez convenios suponen un desembolso final de 2,12 millones de euros. Si a esta cantidad se suma la convocatoria abierta para las entidades del tercer sector, el gasto final en suvenciones sociales alcanzará en 2022 los 3,37 millones de euros.

Respecto a la convocatoria pública de subvenciones destinada a la financiación de proyectos sociales que se complementan con las competencias de los servicios sociales municipales y que están promovidos por entidades privadas sin ánimo de lucro, se prevé que este jueves sea aprobada por la Junta de Gobierno de la Ciudad.

Este concurso está dotado con 1,25 millones de euros

Carmen Luz Vargas indicó que una vez que se haga público en el Boletín Oficial de la Provincia, se abrirá el plazo, en las fechas fijadas, para la presentación de ofertas y su posterior evaluación.

«Probablemente este año también lo hagamos por la vía de urgencia», dijo en relación a la convocatoria, «lo que significa que nosotros nos limitamos el tiempo a la mitad para resolver lo antes posible».

Esta fue la contestación que dio a la pregunta hecha por el concejal del PP Víctor Moreno.

Por su parte, el concejal de Coalición Canaria David Suárez planteó dos propuestas: la primera fue estudiar la posibilidad de aumentar el número de entidades que podrían tener subvenciones nominales porque «hay muchas que desarrollan proyectos repetidos todos los años»; y, por otra parte, con relación a la convocatoria pública de subvenciones, darle un carácter «plurianual y no estar cada año esperando al presupuesto porque al final muchas veces las ONG se ven el último trimestre del año o semestre recibiendo un dinero que se podría recibir mucho antes y que tanto se necesita».

Al respecto, Carmen Luz reconoció que «los convenios plurianuales serían la solución y aportarían estabilidad a las entidades». Recordó que en su etapa anterior como concejala, que acabó en 2011, los acuerdos con las ONG eran así.

«Mi interés ahora es dejarlos plurianuales por la tranquilidad que le genera a las entidades y a los trabajadores, pero no perdamos de vista que existe un órgano que se llama Intervención», expuso, «podríamos dar una respuesta exquisita a esas entidades».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios