

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Darriba y Gaumet Florido
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 16 de septiembre 2022, 02:00
El Cabildo de Gran Canaria ha enviado ya al boletín oficial la orden de inicio del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para la casa del doctor Apolinario Macías, en la playa de Las Canteras.
La protección que se quiere dar a este edificio se extenderá a otros edificios contiguos ya que los técnicos aconsejan defender la zona que se encuentra alrededor del hospital San José, que fue fundado en 1891 como asilo por iniciativa del doctor Apolinario.
En los primeros días de mayo de este año, los servicios de Patrimonio del Cabildo y del Gobierno de Canarias decretaron la suspensión cautelar y urgente la licencia de demolición que había concedido el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a los propietarios del edificio.
El Consistorio había dado autorización a su derribo porque la vivienda no estaba protegida y ninguna institución había percibido hasta ese momento valores a preservar en ella.
Sin embargo, el revuelo que se montó en las redes sociales en torno a su demolición propició la paralización de la obra que recién comenzaba.
La alta inspección de Patrimonio del Gobierno de Canarias señalaba entonces que la casa era «una muestra de arquitectura culta, tradicional y urbana de autor, fechada en los inicios del siglo XX que lleva la firma de Laureano Arroyo y Velasco. Este arquitecto catalán también proyectó el hospital de San José, contratado igualmente por Bartolomé Apolinario Macías, diseñando dos proyectos en la misma época».
Se detectaban entonces valores que nunca antes habían sido descubiertos. Y se decretaba la paralización cautelar de las obras tendentes al derribo y posterior construcción de seis apartamentos.
Se abría entonces un periodo de seis meses en el que los técnicos de Patrimonio debían decidir si la vivienda era merecedora de protección o no. Ese plazo se cumplía el próximo martes.
En ese tiempo, la propiedad presentó un recurso contra la orden de paralización que aportaba un estudio histórico que concluía que los supuestos valores a proteger carecían de rigor histórico. «Contrariamente a lo que indocumentadamente se ha afirmado por las redes y la prensa, y se asume como propio en el expediente administrativo, la casa del Paseo de Las Canteras 17 no es conocida como la casa del doctor Apolinario Macías, no fue su residencia, no fue promovida por él, ni fue su primer propietario, no es obra del arquitecto Laureano Arroyo, no está vinculada con el complejo socio-sanitario que la rodea, no es un referente urbanístico, ni tiene valores históricos-arquitectónicos dignos de protección», determinaba.
Dicho recurso señalaba que la casa que compró el doctor Apolinario Macías fue alterada en el año 1972 por el que por entonces era su propietario. Esta obra fue la que añadió al inmueble el balcón canario y la cantería de Arucas que caracteriza la imagen actual de la vivienda y que genera la sensación de encontrarnos ante un inmueble más antiguo de lo que en realidad es.
Sin embargo, ahora los técnicos de Patrimonio detectan valores a proteger e inician el expediente para evitar el derribo de la casa mediante su declaración como BIC.
Casco histórico. De la treintena de bienes de interés cultural reconocidos en la capital grancanaria, casi la mitad están en eje Vegueta-Triana. La catedral de Santa Ana o el teatro Pérez Galdós se encuentran en este grupo.
En la costa. El litoral capitalino engloba algunos bienes protegidos como la Cueva de Los Canarios o la escultura del Atlante. Aquí se uniría la casa del Doctor Apolinario Macías.
Otros. También se protegen construcciones en los riscos, Tafira, La Isleta...
Aunque la declaración final que corresponde hacerla al Gobierno de Canarias, el inicio del procedimiento para su nominación como Bien de Interés Cultural solo permite paralización «la realización de las obras y actuaciones que por fuerza mayor hubieren de llevarse a cabo y de aquellas otras de conservación y consolidación indispensables para preservar los valores patrimoniales», de acuerdo con la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias.
Esto obligará al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a suspender la licencia que había concedido para la demolición de la casa del Doctor Apolinario Macías, en pleno paseo de Las Canteras.
Según ha podido saber este periódico, el Ayuntamiento no ha querido firmar un protocolo de actuación con el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria para tomar una decisión mancomunada respecto a la protección de la casa del doctor Apolinario Macías.
De hecho, se redactó un documento que recoge la necesidad de preservar la hilera de edificios en torno al hospital San José, en primera línea de Las Canteras, y todavía no ha sido firmado por parte del alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo.
Las reticencias del Consistorio capitalino tienen que ver con la posible indemnización que pueda acarrear una reclamación de daños por parte de la propiedad ante la anulación del permiso de demolición.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.