Secciones
Servicios
Destacamos
A las 08.00 horas de este sábado está previsto que se presente ante el puesto de mando que coordina la emergencia en la Comunidad Valenciana el contingente que integran los tres mandos y 12 agentes del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Las Palmas de Gran Canaria que, junto a cuatro camiones y dos vehículos ligeros, embarcó en la mañana de este jueves en el Puerto de La Luz rumbo Huelva para poner su experiencia y trabajo al servicio de la población afectada por la DANA que arrasó distintas localidades de esa región.
Así lo explicó Sebastián Naranjo, jefe del servicio, en el acto organizado en el parque central de Miller Bajo para despedir a un equipo de voluntarios que se ha activado atendiendo a la solicitud que este miércoles hizo «la dirección al mando de la emergencia» al Ayuntamiento capitalino, que desde un primer momento se puso a disposición de la misma para colaborar, como explicó la alcaldesa Carolina Darias que, junto al concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, quiso estar presente para dar su apoyo y agradecer a estos profesionales la labor que van a desempeñar.
Naranjo, que se va a desplazar este viernes en avión a Valencia para preparar la llegada de un equipo que acude en comisión de servicio y deberá recorrer 700 kilómetros por carretera desde Huelva, explicó que la zona en la que van a intervenir la determinarán los responsables de coordinar la emergencia, atendiendo a las necesidades del momento. «Piensen que es una catástrofe, que según van pasando las horas va cambiando, puede complicarse por momentos», señaló.
Añadió que «lo que nos han demandando son esas acciones puntuales, más profesionales, para intentar culminar o volver a revisar bajos, garajes en viviendas unifamiliares, esos pequeños locales bajo las viviendas que se vuelven a revisar».
En cuanto al material con el que viaja este operativo, comentó que también responde a lo requerido desde Valencia. Por eso llevan no solo las dos unidades dron aéreas de que dispone el SEIS, que van a «potenciar el rastrero y darle continuidad la búsqueda que están haciendo», sino «la subacuática, porque son grandes superficies que hay que cubrir» en un entorno que va cambiando en lo que al «tono de color del barrio» o la presencia de «vegetación» se refiere.
Destacó que esta última es una herramienta que puede ser más precisa a la hora de revisar las zonas que se encuentran anegadas, pues les va a facilitar la tarea a la hora de inspeccionar «bajos en los que las aguas están calmadas». Algo que supone «minimizar el riesgo del personal».
Naranjo apuntó que en el equipo que envían a las áreas afectadas figura «una unidad con una pala de empuje y una grúa de hasta 5.500 kilos, con una capacidad de arrastre de entre 15.000 y 20.000 kilos», que «ayuda mucho a despejar zonas y vías». Y que para las tareas de achique van a poder desalojar «12.000 litros por minutos» gracias a las «distintas bombas eléctricas y motobombas» que portan y que «nos permiten hacer intervenciones de un modo más quirúrgico, porque montar un despliegue de una bomba de gran capacidad para sacar 6.000 litros de agua, operativamente no es funcional».
De igual modo, relató que «llevamos EPIs para nosotros y cualquier otro grupo» y que integran «trajes técnicos de trabajo, pantalones de vadeo, neoprenos, trajes desechables, mascarillas, guantes... de todo».
Todo esto se acompaña «de iluminación en una estación fija de hasta 4.000 metros cuadrados» así como de «maletines de iluminación individual para los grupos de trabajo».
Naranjo recalcó también que la «unidad de accidentes múltiples» que desplazan a la zona afectada por la DANA y con la que «podemos hacer frente a cualquier tipo de situación en cuanto al tema de rescate o recuperación».
Por último, señaló que cuentan con un «maletín de comunicaciones» con el que desde el parque central de Miller Bajo «podemos ver lo que están haciendo nuestros compañeros, porque tenemos una autonomía con una antena satelital que nos permite un canal directo, sin ninguna interrupción por saturación».
Tanto Carolina Darias como Josué Íñiguez destacaron la disposición de unos agentes que van a colaborar por un periodo de «entre siete y diez días, prorrogables en un segundo turno» y también de los compañeros de los que se quedan para atender el servicio en la ciudad y que han de suplir su ausencia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.