Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 6 de diciembre
Imagen tomada este lunes en la calle de Cano. Juan Carlos Alonso
Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento capitalino sanciona a las terrazas de Cano por sobreaforo

Los empresarios trabajan en las alegaciones y acusan al gobierno local de cambiar el criterio sin notificación previa y como «medida recaudatoria»

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 24 de julio 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La mayor parte de los negocios de restauración de la calle de Cano en Las Palmas de Gran Canaria han recibido la propuesta de sanción del Ayuntamiento por sobreaforo en sus terrazas. Los empresarios de la zona aseguran que las multas propuestas forman parte de un cambio de criterio que no les fue comunicado previamente y que aparenta ser solo una «medida recaudatoria».

Desde el pasado mes de mayo se han ido produciendo las sanciones rubricadas en la Dirección General de Edificación y Actividades. Estas abarcan a la casi totalidad de los bares y restaurantes de la calle comercial de la zona de Triana, extendiéndose también por alguno de los negocios de la paralela calle Arena.

Para todos ellos se solicita una sanción económica de 751 euros y se califica como «grave» la infracción cometida, según la literatura de la resolución de los expedientes sancionadores elaborados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Las inspecciones realizadas por los técnicos municipales, se consigna en dichos informes, aseguran que en todos estos negocios se vulnera la autorización de ocupación espacio concedida inicialmente. Tanto en el número de mesas y sillas como en el de sombrillas. Según expresan desde los empresarios de la zona «este cambio de criterio del Ayuntamiento se produce sin previo aviso. Y creemos que es necesario que eso suceda».

Carlos Bethencourt, responsable de la Asociación de Empresarios Zona Triana, se encuentra en representación de sus asociados recabando toda la información necesaria para presentar las alegaciones pertinentes. Aunque incide en que todavía no les ha llegado la resolución formal de las sanciones propuestas.

Bethencourt expone que el gobierno de la ciudad ha cambiado el procedimiento sancionador con el que se había desarrollado hasta este momento. Y que eso ha ido en perjuicio de sus asociados. «Anteriormente, si estimaban que había una infracción se dirigían al empresario y solicitaban un informe previo. No pasaban directamente a sancionar al establecimiento», asegura.

Desde Zona Triana expresan que ha faltado sensibilidad por parte de la administración local al respecto, basándose en su posición como una de las actividades económicas principales en una de las vías más relevantes del entorno. «Los empresarios de Triana estamos siempre del lado de un cumplimiento riguroso de las normativas de ocupación. Pero siempre eso sea acorde con el trato, con la información necesario y bajos unos términos de ocupación razonables, porque hay que recordar que los restauradores pagan por tener ese autorización. No es algo que sea gratis», subraya Bethencourt.

Además de acoger en las terrazas a una clientela mayor de la indicada en las autorizaciones, en los expedientes sancionadores también se castiga a algunos de los locales objeto de multa por la instalación de mamparas para cortar el viento o maceteros, siendo estos también elementos por los que se les aplica un castigo con la calificación de grave.

Reunión

Los empresarios de la Zona Triana trasladaron su preocupación a este respecto el pasado viernes a José Eduardo Ramírez, concejal de distrito. Las competencias pertenecen al área de Urbanismo, del que es titular Mauricio Roque, pero Ramírez se comprometió, según los empresarios, a trasladar la inquietud de estos a quien tiene la competencia en una interlocución para buscar una vía de entendimiento.

Desde el órgano que aglutina a los empresarios de la zona se entiende que este cambio en la interpretación de la normativa solo se puede comprender por razones recaudatorias. Por lo pronto, esperan por la notificación en firme de las sanciones para continuar con las actuaciones que están preparando para alegar y recurrir.

El 19 de mayo fue cuando comenzaron a realizarse las inspecciones que dejan como consecuencia las sanciones a las que ahora se enfrentan estos restauradores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios