
Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento salda la mitad de la deuda con los alberguesSecciones
Servicios
Destacamos
Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento salda la mitad de la deuda con los alberguesAnte la amenaza del cese de la actividad por la empresa el Ayuntamiento reacciona. La Junta de Gobierno aprobó el ingreso, que deberá ser ratificado este viernes por parte del pleno, de 315.000 a ICOT por la gestión de los centros de personas sin hogar municipales que gestiona la empresa. La mitad de la deuda.
De esta forma, el área de Bienestar Social cumple con la promesa realizada el pasado 8 de este mes a los responsables de la compañía de comenzar desde ahora con un calendario de pagos que permita al gobierno de la ciudad saldar la deuda de 650.000 euros que amenazaba la continuidad del servicio.
«Antes de verano, comenzando por el primer pago en el pleno de este mes». Eso fue lo que escucharon los responsables de ICOT de boca de Carmen Luz Vargas, concejala del área, y la primera parte va camino de cumplirse estos días.
La velocidad de respuesta que este asunto ha tenido en las últimas semanas viene después de que la empresa notificara por escrito al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que o se regularizaba la situación económica entre ambas partes o dejarían de prestar el servicio el próximo 1 de marzo.
Con este primer pago se liquidarán las facturas pendientes desde octubre de 2022 hasta el 31 de mayo del pasado 2023. El resto de las cantidades, desde mayo hasta la actualidad, serán abonados en principio en dos pagos más según se pactó con ICOT en el encuentro de las pasadas semanas.
Con el reconocimiento de la nulidad del servicio por parte del pleno el Ayuntamiento podrá por fin resolver parte del complejo problema económico en el que se había encontrado la compañía tras 17 meses de facturas sin saldar. Esta situación estaba llevando a extremo complicado a ICOT, que había asumido toda la carga logística y salarial del servicio de los albergues municipales sin recibir la prestación económica dependiente del Ayuntamiento.
El origen del conflicto está en el comienzo de la relación. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria encomendó por la vía de emergencia el contrato de los centros para personas sin hogar a ICOT como respuesta a la situación social generada en la ciudad por la pandemia para dar cobertura a las personas en situación de emergencia habitacional.
Una vez superada la crisis del coronavirus el gobierno de la ciudad no ha sido capaz de resolver la contratación del servicio. Pese a ello, la empresa que recibió la adjudicación continuó prestando el servicio a pesar de que cada factura presentada se perdía en un limbo sin respuesta y sin ser saldadas por la ciudad.
Desde marzo de 2022 el Ayuntamiento está tratando de licitar un nuevo contrato bajo el epígrafe 'Servicio de la promoción de la autonomía personal y apoyo a la integración de las personas sin hogar', con una duración de tres años y una dotación presupuestaria de 2,2 millones de euros.
En el escrito presentado por ICOT, en el que se avisaba de la posibilidad de dejar de prestar el servicio el próximo 1 de marzo, también se solicitaba al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que resolviera la situación del contrato y se convocara definitivamente el concurso para la adjudicación del servicio.Este asunto está más complicado de resolver aunque, al menos, ya llega el dinero de las facturas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.