Borrar
Una de las calles con terrazas de la capital grancanaria. Arcadio Suárez
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria investiga 166 denuncias ciudadanas por ruido

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria investiga 166 denuncias ciudadanas por ruido

La Policía tiene 13 sonómetros pero sólo realiza mediciones indiciarias | El PP denuncia que solo tres pueden tomar mediciones legales

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 5 de marzo 2024, 10:38

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la sección de Actividades, ha abierto expediente para resolver 166 denuncias vecinales por molestias, la mayoría de ellas por ruido, según consta en una respuesta escrita firmada por el concejal de Desarrollo Urbano, Mauricio Roque. En esta contestación no se identifican cuáles de estas denuncias venían acompañadas de petición de mediciones de ruido.

No todas las denuncias por ruido hay que vincularlas al ocio nocturno ya que también se detectan muchos problemas originados por actividades industriales, por la propia convivencia ciudadana o por el tráfico.

El Partido Popular, a través de la concejala María Victoria Trujillo, solicitó este martes una comparecencia del responsable municipal de Seguridad, Josué Íñiguez, sobre las acciones que se están llevando a cabo por la policía local para el control del ruido en la ciudad para denunciar la falta de medios que tiene la ciudad para hacer mediciones contra el ruido.

En la actualidad, la Policía Local cuenta con 16 sonómetros, aunque el PP entiende que su número real es 13. Se trata de tres Cesva S420, tres Cesva CB006 y diez PCE clase 2. La diferencia entre la contabilidad del grupo de gobierno y la del PP es que, según Trujillo, los tres CB006 son calibradores de los otros tres sonómetros Cesva.

La concejala del Partido Popular expuso que solo los modelos Cesva S420 producen mediciones legalmente reconocidas que puedan servir para abrir expedientes sancionadores. Los otros diez, de clase 2, «no cumplen con la normativa para tomar mediciones sancionables. Son de juguete, son una medida disuasoria, se toma mediciones, pero no sirven porque no toman mediciones conforme a la normativa».

En opinión de Trujillo, tener solo tres sonómetros habilitados para realizar mediciones de ruido resulta insuficiente para una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria.

Sin embargo, el edil Íñiguez le respondió que en estos momentos no hay requerimientos de intervención pendientes porque se dispone de los medios suficientes para atenderlos.

El concejal de Seguridad aclaró que las mediciones de ruido que realizan los agentes de la Policía Local son indiciarias porque la legislación obliga a que sean tomadas por técnicos habilitados. En este marco, los policías de Las Palmas de Gran Canaria prestan auxilio a esos técnicos, pero también colaboran con Fiscalía y los juzgados para que sus actuaciones se incorporen a los expedientes sancionadores.

Dentro de la Policía Local hay dos cuerpos principales que se encargan del abordaje de la problemática del ruido en Las Palmas de Gran Canaria: por un lado, el Grupo Operativo de Intervención y Apoyo-Unidad Especial (GOIA-UE), en especial por las noches; y, por otra parte, la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC), que suele desplegar su labor en horario diurno.

Josué Íñiguez informó también del esfuerzo realizado en los últimos años por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para adquirir nuevos sonómetros, así como para formar a treinta agentes de la Policía Local en el uso de estos aparatos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria investiga 166 denuncias ciudadanas por ruido