
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, intervino este viernes en la polémica que se ha generado en torno al lema escogido este año por el Ayuntamiento para celebrar la semana del orgullo LGTBi+, que se desarrollará entre el 20 y el 28 de este mes.
La elección del marchamo franquista «una, grande y libre» ha provocado respuestas airadas desde diferentes posicionamientos, pero el regidor entiende que la elección de esta divisa antidemocrática no puede ofender a nadie.
«No parece que haya generado especial polémica todavía», explicó, «la verdad que cuando vi la propuesta publicitaria me llamó especialmente la atención, pero bueno, el objeto entiendo que era precisamente que llamara la atención y no es ofensivo absolutamente para nadie».
En su opinión, «lo que es irónico es que el lema de la dictadura fuera una, grande y libre, cuando exactamente eran las libertades las estaban suprimidas y el colectivo LGTB el que fue represaliado».
No opina igual Francisco González, nieto de uno de los fusilados de San Lorenzo. «Es alucinante, sobre todo cuando hay un montón de personas del colectivo LGTBi+ que fueron asesinados por su condición sexual, internados en campos de concentración como el de Tefía y sometidos incluso a terapia para curarles la enfermedad de la homosexualidad, como la llamaban ellos», expuso.
El área de Feminismo del Partido Comunista de Canarias exigió la retirada de esta campaña porque «lejos de fomentar el respeto a la diversidad y tolerancia, este intento fallido de reapropiación de la simbología fascista es una falta total de sensibilidad y un acto de frivolización de la represión franquista».
Sin embargo, Augusto Hidalgo entiende que ahora se le puede «dar la vuelta a esto y se puede decir que Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad grande y libre y que se ha caracterizado por la libertad, creo que es un juego, que juega con la ironía y con el humor, evidentemente, y que tiene como efecto algo que siempre ha defendido la comunidad LGTB, que es la visibilidad».
La viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Sylvia Jaén, también criticó la elección del lema, por considerarlo contrario a la filosofía del orgullo.
Pero Hidalgo defendió la necesidad de observar la campaña desde una perspectiva más abierta. «Lo que se buscaba era un impacto para jugar con un lema por todos conocidos, desgraciadamente, y que no nos pueden robar a los demócratas, que es el ejercicio de la libertad. Lo que nos faltaba era que nos robaran también los términos, y uno fundamental como el de ser libre».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.