

Secciones
Servicios
Destacamos
El Cabildo incrementará en 2023 la partida que destina a becas de estudio, movilidad e investigación en un 15,95% en relación a la de 2022, pasando de 1.008.500 euros a 1,2 millones.
Este aumento, de casi 200.000 euros, se destinará principalmente a las becas para estudios universitarios de grado, postgrado y artísticos con el fin de compensar el aumento de precios y ofrecer una mayor cuantía en las ayudas al transporte, de forma que experimentarán, en principio, un incremento de hasta 1.000 euros por beneficiario.
Así lo adelanta la titular de Educación del Cabildo, Olaia Morán, quien señala que el montante destinado a estas becas en el curso 2022-2023, cuyo plazo de solicitud no se ha abierto, aumentará de 400.000 a 600.000 euros. Para matrícula y transporte «calculamos un máximo de 3.000 euros por persona becada», detalla la consejera.
Morán explica que esta convocatoria se abrirá entre finales de diciembre y principios de enero ya que uno de los requisitos para obtenerla es haber solicitado y no obtener las becas por el mismo concepto del Ministerio de Educación y del Gobierno de Canarias, por lo que «debemos esperar a que estén encaminadas las resoluciones de ambas convocatorias».
Además de para estudios universitarios de grado, postgrado y artísticos, el Cabildo ofrece este curso becas para complementar los programas de movilidad Erasmus+, Erasmus Mundus, Sicue y Erasmus+ para el Ciclo Superior de Formación Profesional.
Ya están resueltas las de Erasmus+ y Erasmus Mundus, que benefician a 104 estudiantes con un importe global de 81.200 euros. El máximo en este caso es de 900 euros por alumno, con un tope de 100 euros por mes, siendo estas becas compatibles con otras ayudas.
La partida para las ayudas del programa Sicue se ha incrementado este curso en 78.500 euros para atender a todos los solicitantes que cumplían los requisitos. Se han concedido 51 por un montante de 178.500 euros, con un máximo de 3.500 euros, a razón de 750 euros por mes, siendo compatibles con otras ayudas.
A diferencia de las becas Erasmus, que también ofrecen el Ministerio, el Gobierno canario, la Universidad y entidades privadas, el Cabildo es la única administración que subvenciona este tipo de movilidad «al ser conscientes del gasto extraordinario que supone debido a nuestra insularidad», destaca Morán.
En cuanto a las becas para el programa de movilidad Erasmus+ para Ciclo Superior de FP, la consejera indica que la convocatoria se acaba de abrir y que la partida se ampliará, si es preciso, para estimar todas las solicitudes que cumplan los requisitos.
Por último, el Cabildo ha incorporado este curso a sus becas una partida de 66.000 euros para facilitar el retorno de doctorandos del área de Ciencias Jurídicas que estudian fuera. En concreto, financiará tres contratos de investigación predoctorales.
Educación también ofrece becas para estudiar idiomas en la Fundación Universitaria de Las Palmas, que ofrece cursos de inglés, alemán, francés, italiano y portugués. Y paga este curso más de 1.000 matrículas en Radio Ecca para estudios de ESO y Bachillerato, idiomas, formación para el empleo, alfabetización digital y otros contenidos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.