Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio
Vista de la cubierta del pabellón de usos múltiples Gran Canaria Arena, en Siete Palmas. C7
El Gran Canaria Arena generará el 100% de su consumo eléctrico

El Gran Canaria Arena generará el 100% de su consumo eléctrico

El Cabildo idea una planta solar en la cubierta que cubre el 115% de su demanda y el 55% de la de la Ciudad Deportiva de Siete Palmas

Jesús Quesada

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 9 de agosto 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Consejo Insular de la Energía (CIE) del Cabildo prepara la instalación de una planta fotovoltaica sobre la cubierta del pabellón deportivo Gran Canaria Arena con capacidad suficiente para cubrir el 100% de su consumo energético anual y generar excedentes para verter a la red eléctrica y obtener beneficios por su venta.

La solicitud de autorización administrativa para la instalación, que se somete a información pública, explica que la producción de la planta fotovoltaica cubriría el 115% del consumo energético del pabellón y que la Ciudad Deportiva de Siete Palmas, que está bajo el mismo suministro, se beneficiará de los excedentes. Cubriría así el 55% de las necesidades totales.

Además, esta planta también alimentará el punto de recarga extrarrápido para vehículos eléctricos que el CIE tramita junto a la parcela Sur del Estadio de Gran Canaria.

La capacidad de producción estimada para la planta fotovoltaica garantiza que los eventos diurnos en el Gran Canaria Arena sean con consumo de red nulo y también los nocturnos en el caso de que no coincidan eventos simultáneos.

1.570 paneles solares

Hasta 1.570 paneles solares pretende colocar el CIE en el tejado del pabellón de usos múltiples de Siete Palmas, distribuidos en 65 filas de un máximo de 34 paneles cada una, que suman una potencia pico de 847,80 kWp. El impacto paisajístico se considera inexistente y se aprovecha al máximo la superficie de la cubierta del recinto.

Vista del Estadio de Gran Canaria, en primer plano, y del Gran Canaria Arena, detrás. Juan Calos Alonso

El presupuesto necesario para la instalación de la planta se estima en algo más de 1,38 millones de euros.

Con un plazo de ejecución de cinco meses, la planta fotovoltaica generaría en su primer año de funcionamiento, en función de las horas de luz anuales consideradas para esta localización, un total de 1.249.568 kWh, cuando el consumo energético anual de las instalaciones es de 1.198.774 KWh, lo cual arroja un ahorro energético del 100% en el edificio y aporta un excedente de 4,24%.

Menos emisiones

La generación de energía renovable prevista en el pabellón del Cabildo evitaría la emisión a la atmósfera de casi 970 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2), 21 de dióxido de azufre (SO2) y 7,3 de la combinación de óxido nítrico y dióxido de nitrógeno (NOx).

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha insistido en la necesidad de «dotar a los edificios del Cabildo de la capacidad de autoabastecerse de energía en la mayor medida posible para continuar avanzando en nuestro proyecto de ecoísla».

El objetivo, comentó Morales, es extender este tipo de instalaciones de generación renovable «para que en un período razonable de tiempo todas las cubiertas del Cabildo produzcan energías limpias».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios