
Secciones
Servicios
Destacamos
Icónico, multifuncional y sostenible. Así será el futuro pabellón principal del recinto ferial de Gran Canaria, un edificio con 7.500 metros cuadrados de superficie ferial ampliables a 8.500 y subdividible en cuatro recintos de 1.800 metros cuadrados para acoger varios eventos al mismo tiempo. Incluye, bajo la misma cubierta curva, un inmueble de usos complementarios de 6.500 metros cuadrados y cuatro plantas sobre rasante.
Aunque el proyecto se sigue redactando y no estará completado hasta final de año, el Cabildo quiso adelantar este miércoles las características generales del futuro pabellón principal de Infecar, cuya construcción pretende licitar a principios de 2024 con un plazo de ejecución de 24 meses y un coste que, antes de empezar la obra, se ha encarecido en un 30% en relación al previsto por el incremento del valor de los materiales y las mejoras introducidas. De 24 millones de euros el presupuesto se ha elevado ya a 31.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, reconoció en la presentación del proyecto que la escasa superficie de uso ferial de Infecar «nos resta competitividad», mantuvo que la ampliación «es imprescindible» y destacó que el futuro pabellón será un referente internacional en calidad arquitectónica y sostenibilidad. «Es un pabellón pensado para formar parte de la ecoísla que estamos haciendo», subrayó.
El proyecto está diseñado por la UTE IDOM-Onda Arquitectura. Javier Haddad, representante de Onda Arquitectura, explicó que la fachada y el acceso al pabellón se situarán por el acceso al recinto ferial desde el aparcamiento de más capacidad de Infecar, si bien cada uno de los cuatro recintos en que puede dividirse dispondrá de accesos propios para el público y el montaje de eventos.
El pabellón en sí es un rectángulo de 56 x 156 metros, equivalente a cinco piscinas olímpicas, que ocupa 7.500 metros cuadrados de superficie. No obstante, el edificio contará también con otros 15.000 metros cuadrados de oficinas, salas polivalentes y servicios, entre otros usos. Y todo bajo una misma cubierta curva, que acogerá una planta fovotoltaica, bajo la que se ha integrado el inmueble de usos complementarios. Ahí es donde la cubierta se eleva más y se sitúa la fachada del conjunto, que se inclina hacia adelante para dar la bienvenida a los visisitantes.
Manuel Andrades, de IDOM, resaltó que se trata de un pabellón ferial dotado con las últimas tecnologías, abierto al exterior y pensado para ofrecer experiencias y ser un referente en sostenibilidad. De hecho, además de energía solar en la cubierta, el edificio se diseña para contar con aislamiento térmico, ventilación e iluminación natural, sin descartarse aún el uso de aerotermia y geotermia en su consumo energético. Tanto en su construcción como en su posterior funcionamiento será una obra neutra en carbón.
El futuro pabellón principal de Infecar se levantará donde ahora se encuentro el pabellón de más capacidad del recinto y el de mayor superficie ferial, el pabellón 7 de 4.000 metros cuadrados y dos alturas, que será demolido para dejarle paso. Así, Feria de Gran Canaria verá reducida la superficie ferial del recinto a apenas 2.500 metros cuadrados durante, al menos, los dos años que dure la construcción del nuevo pabellón, lo que reducirá notablemente la capacidad de Infecar para acoger ferias y eventos multitudinarios.
Al respecto, el presidente del Cabildo indicó que «no descartamos compatibilizar otros espacios en Infecar y en otros lugares» para mantener el calendario de ferias y eventos mientras el nuevo pabellón esté en obras, incluyendo entre esas posibilidades la de utilizar las instalaciones de los platós para rodajes audiovisuales abiertos junto al recinto ferial.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.