Borrar
Imagen de archivo de la depuradora de aguas residuales de Barranco Seco, en la capital. C7
El Fondillo garantizará el riego con agua regenerada en 253 hectáreas

El Fondillo garantizará el riego con agua regenerada en 253 hectáreas

El depósito de la depuradora de Barranco Seco pasará de 1.500 a 33.000 metros cúbicos para que no haya agua de mayo a septiembre

Jesús Quesada

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 26 de febrero 2023, 00:08

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El depósito de agua regenerada en la estación depuradora de Barranco Seco situado en El Fondillo multiplicará por 22 su actual capacidad, pasando de 1.500 a 33.000 metros cúbicos, para asegurar el suministro continuo a los regantes agrícolas en los meses de mayor demanda, de mayo a septiembre.

Del proyecto sometido a información pública por el Ministerio de Agricultura se beneficiarán en principio 252,77 hectáreas y 94 regantes repartidos entre Agüimes, Ingenio, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana y Telde. No obstante, la superficie potencialmente beneficiaria es de 564 hectáreas, estando previsto que se vayan incorporando otras parcelas, a criterio del Consejo Insular de Aguas (CIA), según las necesidades de las comunidades de regantes.

No en vano, el depósito de El Fondillo está conectado con una red de once depósitos en el Sur, diez en el Norte y dos en el Centro. La del Sur suma una capacidad de 282.188 metros cúbicos, destacando la balsa de Corralillos, en la que caben 158.870; la del Norte puede acumular más de 178.200, 40.000 de ellos en la presa del Conde y 30.000 en las balsas de Miraflor; y en la del Centro caben hasta 10.000.

Desde el depósito regulador de El Fondillo se puede distribuir agua hacia cualquiera de las tres redes, aunque los usuarios del agua regenerada de Barranco Seco están en la del Sur.

Depósitos llenos o reparaciones

Cuando los depósitos de la red se llenan, la producción de agua regenerada debe detenerse, una situación que puede producirse porque todos los depósitos estén llenos o baje el consumo de agua para uso agrícola, pero también porque haya depósitos o tuberías en reparación.

Además, como los excedentes de producción se guardan en los depósitos a lo largo de las redes, no siempre se pueden movilizar el agua al sitio donde hacen falta cuando se produce una avería. Por ejemplo, puede haber excedente guardado en la red de depósitos del norte y déficit en la red del Sur.

Riego por aspersores de una finca agrícola de Gran Canaria. C7

Con el nuevo depósito de El Fondillo, al almacenarse agua antes de la distribución, el excedente estará disponible para enviarse allí donde haga falta, a diferencia de la situación actual, en que se envía al depósito que tenga capacidad, lo que provoca que no todas las zonas de riego puedan disponer del agua.

Menos agua subterránea

Disponer del agua regenerada en todas las zonas de riego hará también que se consuma menos agua de pozo y/o superficial además de, seguramente, menos agua desalada, resalta el proyecto. También se liberará capacidad de almacenamiento de los depósitos de la red, lo que reducirá los días de parada de producción por su llenado.

Asimismo, dado que el origen de las aguas de consumo urbano en la capital es, aproximadamente, un 70% desalada y un 30% subterránea, el aprovechamiento de las aguas regeneradas en sustitución, sobre todo, de las de pozo contribuirá a una economía circular y una gestión sostenible de los recursos hídricos.

Según datos del CIA, la demanda de agua regenerada procedente del terciario de Barranco Seco para su reutilización, principalmente en agricultura, es de unos 11.000 metros cúbicos al día entre mayo a septiembre.

Bombeo desde Barranco Seco

Así, con una capacidad de regulación de tres días (los 33.000 metros cúbicos del nuevo depósito) se puede evitar la interrupción del abasto en la mayoría de las situaciones que impiden el bombeo a El Fondillo, lo que ocurre cuando se producen averías en la planta o el bombeo o subidas de la conductividad del agua regenerada. De hecho, en 2021 se produjeron 14 días de parada o merma por esta razón.

Vista de una finca agrícola de árboles frutales en el interior de la isla. C7

Con un presupuesto de construcción de casi 5,15 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses, el depósito de agua regenerada en el terciario de la depuradora de Barranco Seco de 33.000 metros cúbicos de capacidad que se construirá en El Fondillo se ejecutará con hormigón armado y en su construcción se empleará a un mínimo de 8 y un máximo de 20 trabajadores.

El proyecto sometido a información pública por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria para la presentación de alegaciones propone un único vaso con dos profundidades, de forma que el agua que se almacene en el depósito alcanzará una altura de 6,80 y 9,30 metros, respectivamente.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios