

Secciones
Servicios
Destacamos
El Cabildo retomará estas semanas los trámites para sacar a concurso otra vez la creación de una réplica exacta y a tamaño real de la cueva número 6 de Risco Caído, un marcador de estaciones con la luz del sol y de la luna, que irá ubicada en el centro de interpretación que sobre este yacimiento y los espacios sagrados de montaña de la isla ya está construido en el municipio de Artenara. Esta primera licitación, a la que optaron dos empresas, quedó finalmente desierta, por lo que la institución insular tendrá que empezar otra vez de cero. Así las cosas, las previsiones del Cabildo pasan por adjudicar este mismo año los trabajos, presupuestados en 267.500 euros, y por atrasar la apertura de lo que llaman la neocueva al año 2019, el año en el que, por otra parte, se sabrá si la Unesco declara finalmente Risco Caído como Patrimonio de la Humanidad.
El presidente de la corporación insular, Antonio Morales, hizo este anuncio este viernes durante la presentación de una exposición itinerante con la que el Cabildo quiere acercar a los grancanarios las características y valores de estos enclaves. Morales enfatizó que la obra civil del centro de interpretación, en el casco de Artenara, ya ha sido culminada y que lo único que ha quedado pendiente «por problemas técnicos» es la réplica de la cueva 6.
El arqueólogo e inspector de Patrimonio Histórico, José de León, que le acompañaba en la mesa junto al consejero del área, Carlos Ruiz, avanzó que, no obstante, y de forma paralela, el Cabildo tiene en marcha obras en el conjunto de Cuevas del Rey, donde se ha iniciado un proyecto de recuperación del caserío vinculado al yacimiento. El acento se pondrá en la mejora del acceso al parque arqueológico. Supondrá una inversión de 269.913 euros.
Dijo también que han arrancado los trabajos de una actuación «de envergadura» en el entorno del propio enclave arqueológico de Risco Caído, con tareas de mejora tanto en la parcela que sirve de aparcamiento y de la que parte la vereda hacia el yacimiento, como en el propio frente de las cuevas, con restauraciones de muros y arreglos del recinto principal. Además, se harán pequeñas intervenciones en Acusa y en Barranco Hondo y se iniciarán varios proyectos de investigación.
La exposición sobre Risco Caído y los Espacios Sagrados tendrá carácter itinerante, pero primero estará en el Patio del Cabildo hasta el 23 de junio. Eminentemente audiovisual, se compone de dos grandes paneles, uno dedicado a explicar los propios enclaves del conjunto sagrado, y otro a los celajes. Recurre a monitores, pantallas táctiles o a descargas de vídeos e información mediante código QR. Su mayor atractivo, unas gafas de realidad aumentada que permitirán al usuario sobrevolar los yacimientos. Explicó Ruiz que después recorrerá Gáldar, Artenara, Tejeda y Agaete, donde están estos espacios sagrados. En 2019 hará un periplo por la isla. También este viernes se presentaron las 6ª Jornadas Paisaje Cultural Risco Caído, en la Casa de Colón, los días 21 y 22 de mayo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Gaumet Florido. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.