

Secciones
Servicios
Destacamos
Poco más de cinco meses después de que se cerrará el plazo, el 31 de octubre pasado, para solicitar las ayudas anunciadas por el Cabildo para los propietarios de bienes afectados por el último gran incendio forestal que ha sufrido la isla, en especial las cumbres de San Mateo y de Tejeda, el Cabildo ha anunciado la aprobación de 157 por un montante total de 828.988 euros y que el abono «es cuestión de días».
El presidente, Antonio Morales, hizo públicos estos datos en Cruz de Tejeda, una de las zonas tocadas por las llamas, explicando que para cubrir el importe íntegro de las ayudas concedidas el Gobierno insular ha aumentado la partida reservada inicialmente, que era de 500.000 euros. «El Cabildo ha actuado con premura para agilizar la atención a las personas», resaltó sobre el plazo de resolución, agregando que el modelo de solicitud se facilitó a los afectados solo ocho días después del inicio del fuego y que días después se habilitaron servicios de atención en los dos municipios.
El mayor número y el mayor importe de las ayudas aprobadas compensan la quema de bienes agrícolas. Son 132 de las 157 y suman 365.000 euros para reposición de árboles y reposición de instalaciones de riego, vallado y maquinaria. El presidente detalló que así se repondrán alrededor de 16.000 árboles, de los que la especie con más ejemplares es el manzano, unos 5.000, más de 75 kilómetros de tuberías de riego y más de 9.000 metros de vallado.
Otras 23 ayudas por un valor conjunto de 338.000 euros son para los inmuebles afectados, incluyendo aquí viviendas, cuartos de apero y alpendres. Las 15 restantes se destinan a infraestructuras hidráulicas de heredades y comunidades de regantes, por valor de 125.000 euros.
Por otro lado, las arcas insulares pagan las obras que se ejecutan en la carretera de Cueva Grande y las de reposición de elementos de seguridad e información de las vías de la comarca que el fuego dejó inservibles, en ambos casos por más de dos millones de euros.
Además, añadió Morales, la corporación insular también ha costeado trabajos en el medio natural para evitar escorrentías debido a la erosión del suelo.
El consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo, cerró el capítulo de gastos precisando que el Cabildo ha restituido también el agua de estanques privados que se utilizó en las labores de extinción.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Jesús Quesada. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.