Borrar
Antonio Morales, este lunes en el Debate del Estado de la Isla. Efe
Debate del Estado de la Isla

Morales defiende con datos de empleo y turismo el progreso de Gran Canaria

El equipo de gobierno liderado por NC y PSOE confronta su balance de gestión con el criterio de los grupos de la oposición

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 12 de mayo 2025

La reducción del número de personas desempleadas y el paro juvenil y el incremento de afiliados a la Seguridad Social y el gasto turístico durante el último año son sólo algunos de los datos económicos de los que hizo gala ayer el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Isla de 2025, para avalar la gestión del Gobierno que comparten NC y PSOE.

«Nos encontramos con una isla que progresa de manera equilibrada, que huye del desarrollismo que destruye recursos y no es sostenible, que prioriza las acciones sobre elementos esenciales que garantizan un futuro a largo plazo, evitando el cortoplacismo, que quiere garantizar derechos a toda nuestra población sin dejar a nadie en la exclusión», sostuvo Morales en su primera intervención.

En cuanto a la bajada del paro, el presidente resaltó que la tasa cayó al 12,70% en 2024, frente al 15,65% en 2023, lo que supone una reducción del 18,3%, y que el número de desempleados en marzo de 2025 era de 67.976 personas, 5.312 personas menos que un año antes. Además, la tasa de paro juvenil se redujo al 31,45% en 2024 frente al 37,54% en 2023.

Al mismo tiempo, desgranó Morales, la isla cerró 2024 con 405.000 personas ocupadas, 16.570 más y un 4,3% de incremento interanual. Y acabó marzo de 2025 con más de 377.000 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un 2,7% más que un año antes.

Por otro lado, el presidente subrayó la recuperación en la entrada de viajeros, más de 4,7 millones en 2024, un incremento del 8,32% sobre 2023, con los que se facturaron más de 6.000 millones de euros, un 10,55% más que un año antes.

«El gasto turístico diario bate récords históricos en nuestra isla. Creemos que esa es la política correcta: mejor rentabilidad y contención de visitantes para evitar saturación y sobreutilización de recursos», comentó al respecto.

Tras exponer estos datos, el presidente del Cabildo sostuvo que «tenemos razones para transmitir confianza a la ciudadanía y a los agentes sociales y económicos porque el esfuerzo que todas y todos estamos realizando se está traduciendo en transformaciones palpables que están beneficiando a la mayoría de nuestra población».

Puerto, aeropuerto y PIB

El movimiento portuario y aeroportuario, así como el incremento del PIB y la renta familiar fueron otros indicadores utilizados por Morales para destacar la gestión del Cabildo.

El aumento de atraques por el desvío de rutas debido a los conflictos en Oriente Medio provocaron en 2024 un crecimiento de casi un 10% en contenedores, un 7,22% en mercancía y un 22,84% en avituallamiento, mientras que el tráfico aéreo registró una subida del 8,95% y superó los 15 millones de viajeros.

Asimismo, continuó Morales, el PIB insular creció en un 3,58% y el incremento anual del PIB per cápita fue de un 3,5%, frente al 2,62% de Canarias, produciéndose también un alza de la renta media familiar en los últimos años de 6.421 euros, un incremento del 20,26%.

«Hace una década marcamos un rumbo que nos está llevando al lugar que queríamos. Lo estamos consiguiendo, a pesar incluso de las reticencias, el negacionismo y las posiciones interesadas de los que preferían que nada cambiara, porque en el continuismo estaba su beneficio electoral o económico», apostilló Morales, presidente del Cabildo desde las elecciones de 2025.

«Gran Canaria lidera porque tiene proyecto, realización, consenso y la ilusión que siempre nos hizo grandes», comentó más adelante el máximo mandatario insular.

Augusto Hidalgo: «Somos el muro de contención»

Los avances económicos, sociales y medioambientales de la isla con el Gobierno progresista «son incuestionables», aseveró el vicepresidente primero y portavoz del PSOE, Augusto Hidalgo, quien remarcó un dato: el incremento de más de un 38% en la facturación turística desde 2019 con sólo un 1% de aumento de visitantes.

«Este gobierno ha conseguido relanzar a la isla y colocarla como referente en políticas de desarrollo sostenible. Somos el muro de contención de las libertades en Canarias y el garante de los derechos de los grancanarios», mantuvo Hidalgo en el Debate de la Isla.

También criticó la «política austericida» del Gobierno canario en los últimos dos años y que no haya empezado a construir ni una vivienda en la isla.

Teodoro Sosa: «Esta isla itene un liderazgo»

El portavoz de NC y vicepresidente segundo del Cabildo, Teodoro Sosa, sostuvo que «esta isla tiene un liderazgo, una administración con salud financiera y un gobierno con escucha activa que va de la mano de los 21 ayuntamientos», destacó que «gobernamos con integridad (sin corruptelas) y con transparencia».

También comentó el menor crecimiento demográfico de la isla, comparado con el de Tenerife, y la apuesta por la creación de nuevos nichos de empleo.

«Una década perdida» para la oposición

Para el portavoz del PP, Miguel Jorge, el balance de gestión del Gobierno insular resulta «autocomplaciente y sin la menor crítica» cuando «estamos ante una década perdida para Gran Canaria» basada en «un manido modelo de ecoisla que solo existe en su imaginación».

Jorge rebatió los datos económicos expuestos por Morales resaltando que Gran Canaria es, junto a La Gomera, la isla con la tasa de paro más alta, que fue la única isla que cerró 2024 con menos empresas inscritas que un año antes, que su índice de confianza empresarial es el más bajo de Canarias y que su PIB per cápita está por debajo de media del archipiélago y de Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

Sus tres grandes fracasos, remarcó, se dan en vivienda, servicios sociales y movilidad.

Por CC intervino Julio Rodríguez, quien sostuvo que «disponer de medios más abundantes no sirve de nada si uno no acierta a organizarlos», en alusión al incremento del presupuesto del Cabildo en los últimos años, y consideró que el alejamiento del Gobierno insular de la realidad hace que no se pronuncie sobre la «turistificación de las zonas urbanas y la residencialización de las zonas turísticas».

Yeray Suárez, portavoz de Vox, mantuvo que la política progresista de NC y PSOE «ha llevado a Gran Canaria a una espiral de baja competitividad, ruina y miseria», dijo que fomenta «una inmigración ilegal y masiva que colapsa los servicios públicos» y se preguntó «cómo va a ser sostenible la isla con un índice de natalidad que tiende a 0».

Lea el discurso completo del debate

Vea la primera sesión del Debate de la Isla

Antonio Morales, este lunes en el Debate del Estado de la Isla. Efe

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Morales defiende con datos de empleo y turismo el progreso de Gran Canaria

Morales defiende con datos de empleo y turismo el progreso de Gran Canaria