Vista aérea del suelo donde se colocarán los molinos. Está justo al lado de la carretera a Arinaga. /
Vista aérea del suelo donde se colocarán los molinos. Está justo al lado de la carretera a Arinaga. /
Constituido en 2001, con la participación conjunta del grupo Endesa y del Ayuntamiento de Agüimes, Parque Eólico Carretera de Arinaga fue uno de los primeros centros de producción de Canarias dedicados íntegramente a la energía eólica. Ahora, 20 años después de su creación, ha decidido redoblar su apuesta por la colaboración público-privada en el fomento de las energías renovables invirtiendo 9,6 millones de euros en la sustitución de seis de sus nueve aerogeneradores, lo que optimizará su capacidad de producción y prolongará la vida útil de la instalación otros 20 años más.
Las obras, ya en marcha, recibieron ayer la visita del delegado de Enel Green Power España para Canarias, Manuel Ortega, y del alcalde de Agüimes, Óscar Hernández. El proyecto de modernización, que se espera quede culminado en la segunda mitad de 2023, supondrá la instalación y puesta en marcha de seis nuevos aerogeneradores Enercon E-44 de 45 metros de altura y 0,9 megavatios de potencia.
Sustituirán a otros tantos equipos que llevaban más de dos décadas en funcionamiento y que ya habían llegado al final de su vida útil. Sumados a los otros 3 aerogeneradores del parque, que no necesitan ser sustituidos, se podrá alcanzar una potencia instalada de 8,69 megavatios, lo que supone un incremento del 16,5% respecto a la cifra actual.
La puesta en marcha de estos seis nuevos aerogeneradores, que llegarán en marzo, no sólo aumentará el aprovechamiento del viento existente en esta zona del sureste, sino que además mejorará la integración del parque eólico en la red eléctrica. También aumentará la seguridad en los trabajos de operación y mantenimiento y reducirá el impacto ambiental.
La sociedad Parque Eólico Carretera de Arinaga S.A. está participada al 80% por Enel Green Power España, del grupo Endesa, y al 20% por el Ayuntamiento de Agüimes. Hasta ahora contaba con 7,25 megavatios de potencia instalada, ocupando una superficie total aproximada de 40.000 metros cuadrados de suelo de titularidad municipal, en la Zona Industrial de Arinaga.
Lola Medina, redactora del proyecto, destacó que este parque figura entre los más productivos de España, con más de 3.700 horas de funcionamiento al año, y también advirtió de otra novedad: los tres aerogeneradores siguen operativos pese a que el resto del parque ahora esté en obras. «La construcción no nos obliga así a parar la producción». Podrían sacar aún más rendimiento, pero las afecciones impiden poner máquinas de más potencia.
Por su parte, el alcalde informó de que la media al año de ingresos por estos molinos está en torno a 200.000 euros.