Borrar
Calma en un oasis de vida, luz y agua

Calma en un oasis de vida, luz y agua

El parque Tony Gallardo, el emblemático espacio situado en el Oasis de Maspalomas, recibe la visita de la familia de su diseñador, emocionada al ver concluida su propuesta.

Gabriel Súarez y Maspalomas

Viernes, 17 de enero 2020, 20:25

El empeño, pasión y sacrificio del fallecido escultor canario Tony Gallardo se hace realidad tras una larga espera de más de veinte años. Mela Campos, la viuda del diseñador del emblemático parque natural de Maspalomas, temblaba ayer de emoción al visitar las instalaciones acompañada de ... sus tres hijos, Tony, Germán y Marcos. «Estoy muy emocionada porque por fin se cumple el sueño de Tony; él dedicó muchas horas de su vida a plasmar esta idea» afirmó casi al borde las lágrimas.

La visita de la familia de Gallardo al parque que rinde homenaje a su diseñador fue organizada desde el Cabildo de Gran Canaria en forma conjunta con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, como antesala del acto de inauguración que tendrá lugar el próximo 30 de enero.

En el recorrido por las instalaciones estuvieron presentes, entre otras autoridades, el presidente del Cabildo, Antonio Morales y la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, así como la consejera insular de Medio Ambiente, Inés Jiménez y varios concejales de la Corporación sureña.

El parque, cuya obra inicial data de 1994, fue sometido desde 2016 a un proceso de rehabilitación paisajística y arquitectónica por los arquitectos Pedro Romera García y Ángela Ruiz Martínez, de Romera y Ruiz Arquitectos S.L.P.. Esta actuación fue finalista en el Festival Mundial de Arquitectura 2019.

Así lo recordó ayer el presidente insular Antonio Morales, quien aseguró que la visita con la familia Gallardo ha tenido como finalidad de que disfrutaran, como lo estamos haciendo nosotros y como lo podrán hacer los turistas que nos visitan y el pueblo canario, de esta actuación que combina arte y naturaleza. «Hemos recuperado un espacio de alto interés botánico, concebido como reserva de aves y lugar de refugio de especies migratorias, en el que se ha mantenido el espíritu con el que lo concibió del diseñador, como un espacio de sombra y agua y totalmente sostenible, ya que la energía del espacio será íntegramente solar», indicó.

Jardín

El parque Tony Gallardo tiene una superficie de 9 hectáreas y un perímetro de 1.161 metros lineales. En su interior existe un recorrido de agua que ocupa aproximadamente 4.000 metros cuadrados, unos 1.600 metros cúbicos de agua. Las instalaciones se dividen en dos áreas dentro del mismo recinto enlazadas por una red de caminos. Por un lado, un jardín de interés botánico de sitio, que recrea la secuencia entre el bosque termófilo de fondo de barranco y la vegetación propia del litoral, y de otro lado, el enriquecimiento, afianzamiento y preservación del corazón del parque: la reserva, área de refugio para aves.

En cuanto a la inversión, Morales destacó «el esfuerzo presupuestario enorme desde los años 90, con un desembolso de unos 6 millones de euros», sumando otros 2,2 millones en la última etapa desde 2016 «porque estaba muy deteriorado», afirmó.

La alcaldesa Narváez subrayó dos cosas: la importancia del parque en materia medioambiental, porque está dentro de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, y el ejemplo de la magnifica coordinación que existe con el Cabildo, al que agradeció el esfuerzo y su compromiso de poner 100.000 euros anules para su gestión.

El Cabildo anunció la ubicación de dos esculturas de la Serie Magma realizadas con lava, otras dos de la Serie Collages de basalto y una de la Serie Calizas de Tony Gallardo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Calma en un oasis de vida, luz y agua