Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 25 de marzo
Nuevas señales de madera indicando la direccion de los senderos mejorados. C7
El Cabildo le lava la cara a la caldera de Bandama y su entorno

El Cabildo le lava la cara a la caldera de Bandama y su entorno

Arreglados los senderos, y reabiertos los baños del Pico, entre otras actuaciones, ahora se redactará un nuevo Plan Integral del Monumento Natural y se arreglará la carretera

Jesús Quesada

Santa Brígida

Miércoles, 3 de julio 2024

El estado de abandono en que se encontraba el Monumento Natural de Bandama y más en concreto su caldera está siendo corregido con una batería de medidas impulsadas por el Cabildo, algunas ya ejecutadas, otras en marcha y varias más previstas a corto y medio plazo para devolver el esplendor a uno de los rincones más visitados de la isla.

Quienes visitan este espacio natural protegido habrán notado las mejoras hechas en los caminos de la Caldera de Bandama por personal de Tragsa, por encargo del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo. Se han llevado a cabo en el sendero del borde de la caldera, el que desciende a la misma (Camino de Agustinito) y el sendero circular que hay en el fondo.

En ellos se han construido pequeños muros de piedra, reconstruido los muros caídos a lo largo del trazado, colocado peldaños en algunos tramos para facilitar el tránsito, arreglado el firme y ensanchado el camino en distintos puntos y podado ramas de árboles y arbustos que invadían el paso, entre otras actuaciones.

En el sendero del borde de la caldera, en la proximidades del campo de golf, se han creado nuevos muros de piedra y varios peldaños para facilitar la bajada y subida y se ha reparado la tubería de saneamiento, así como tapado sus tramos visibles, mientras que en fondo de la caldera se ha eliminado la vegetación de las dos eras agrícolas (la de Victoriano y la del Acebuche), que estaba invadiendo el empedrado, para evitar su deterioro.

Además, se han instalado nueve señales y varias balizas de madera para marcar los senderos y evitar pérdidas.

Cartel advirtiendo a los senderistas del riesgo de desprendimientos en un sendero. C7

Por otro lado, personal de Medio Ambiente ha estado eliminando especies vegetales invasoras, en concreto ejemplares de rabo de gato (Cenchrus setaceus) y tuneras (Opuntia maxima), en algunos puntos de estos senderos, con mayor intensidad en el margen derecho del inicio del Camino de Agustinito según se baja.

La intervención en la flora del de la caldera incluyó, en este caso con personal de Gesplan, la poda de 26 palmeras canarias de menos de dos metros de altura y otras 13 de entre dos y cinco metros y la tala de algunas muertas y de una datilera. Tanto las hojas de palmera podadas como las que había tiradas fueron trituradas e incorporadas al suelo como nutrientes.

Además, se llevaron a cabo podas de saneamiento de algunos árboles y se actuó sobre especies exóticas invasoras, en concreto sobre varios rodales de caña (Arundo donax), desbrozándose aproximadamente 150 metros cuadrados en total.

En uno de los estanques-cueva del fondo de la caldera se quitó el vallado deteriorado y se colocó uno nuevo, en el otro se recolocó el existente y en ambos casos fue preciso acometer antes trabajos de limpieza y poda en el entorno. En ese fondo también se quitaron los columpios que alguien instaló en un eucalipto.

Ya hay baños públicos abiertos

Para su uso por los senderistas se ha señalizado la existencia de un baño ubicado en las instalaciones del campo de golf, junto al sendero, al mismo que se han puesto de nuevo en servicio los baños situados en el mirador del Pico de Bandama, que permanecieron cerrados durante varios años.

El inmueble del Pico de Bandama fue punto de información turística durante varios años. Cober

Para el acceso viario al mirador se instalaron hace varios meses señales de tráfico que prohíben la subida de vehículos de más de 3.500 kilos de peso, señales pensadas para las guaguas que llevaban turistas al Pico.

El consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Raúl García, explica que todas estas medidas se han ido decidiendo en una comisión de trabajo en la que participan varias áreas de la corporación insular, el Ayuntamiento de Santa Brígida y el campo de golf.

Nuevo Plan Integral de ordenación

García adelanta que su departamento contratará «en breve» la elaboración de unnuevo Plan Integral del Monumento Natural, que, entre otras propuestas, estudiará dónde ubicar los aparcamientos disuasorios precisos para limitar la subida al Pico a un nuevo servicio de guaguas lanzadera, preferentemente eléctricas.

Asimismo, avanza el consejero, ese Plan Integral deberá dar solución al saneamiento de las aguas residuales del caserío aledaño a la caldera y al del campo de golf, prever el soterramiento de las líneas eléctricas del entorno, establecer el tratamiento cromático para las edificaciones de la zona y proponer un nuevo uso para el inmueble sito en el Pico, un edificio que el Cabildo restauró y que durante varios años funcionó como uno de sus puntos de información turística pero que está inoperativo desde la década anterior.

El Cabildo ha colocado peldaños en varios senderos para facilitar el tránsito. C7

Raúl García confía en que el nuevo Plan Integral para Bandama esté confeccionado a finales de año y desvela que el Cabildo busca fondos para ejecutar el proyecto de arreglo de la carretera entre caserío y el mirador, que ya está elaborado y tiene un presupuesto de dos millones de euros.

Posible ruta etnogáfico-gastronómica

En principio, el uso de esta vía por vehículos a motor quedaría limitado a las guaguas lanzadera, aunque dispondría de carril bici y sería accesible para los senderistas. No obstante, el Cabildo baraja la posibilidad de que el recorrido de esas guaguas se extienda a bodegas y bochinches de Bandama a modo de recorrido etnográfico y gastronómico para ofrecer un nuevo atractivo a los visitantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Cabildo le lava la cara a la caldera de Bandama y su entorno