

Secciones
Servicios
Destacamos
J. Quesada / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 1 de enero 1970
La Autoridad Única del Transporte (AUT), Guaguas Municipales y Global ultiman los detalles técnicos para la puesta en marcha del nuevo bono residente para el transporte público por carretera que permitirá a cualquier canario utilizar todas las líneas de ambas compañías, sin límite en el número de viajes, por una tarifa plana al mes.
«Esta semana se hará público el calendario y se darán todas las instrucciones a seguir» para la obtención del bono, indicó ayer el consejero de Transportes del Cabildo, Francisco Trujillo, tras una reunión de trabajo con Guaguas y Global.
Los portales web de estas dos empresas serán las vías preferentes para hacerse con una tarjeta que permitirá un ahorro medio de unos 50 euros al mes a los futuros usuarios, elevándose a 200 si el viajero utilizara la guagua a diario para ir desde la capital a Mogán.
Trujillo mantiene el compromiso de entregar el primer bono residente entre 10 y 12 días después de que el Cabildo tuviera la orden de la Consejería de Transportes del Gobierno de Canarias que asegura la financiación de su aplicación. Como llegó el 23 de octubre, ese plazo se cumpliría en la segunda semana del mes de noviembre.
El también vicepresidente de la AUT comentó que la inyección del dinero recogido en esa orden en el presupuesto del Cabildo de 2018 está siendo supervisada por Intervención y que el montante incluido, que asciende a 8 millones de euros, obliga a fijar en 40 euros al mes el precio del nuevo bono residente.
Esos 8 millones proceden de la partida de 20 millones de los presupuestos del Estado destinada al bono residente en toda Canarias, mientras que la de la Comunidad Autónoma, por un valor de 10 millones para las siete islas, de los que el Cabildo recibiría 4, «sigue sin aparecer», subrayó Trujillo.
Hasta que las arcas insulares no dispongan de esa otra partida el precio del bono residente válido en Gran Canaria no bajará a 35 euros al mes, recordó el máximo responsable de Transportes del Cabildo.
En función del perfil de los usuarios del transporte público en guagua de la isla, la AUT ha estimado que la tarjeta para residentes canarios será solicitada por unas 18.000 personas y que su entrada en servicio producirá un incremento del 25% en el número de viajeros.
La cifra de usuarios se ha reducido con la entrada en vigor, en septiembre pasado, del bono joven que permite viajar sinfín a los menores de 28 años por 28 euros al mes.
Inicialmente no será de aplicación en las otras operadoras de transporte público de la isla, Gumidafe, Telbus, La Pardilla y Guzmán, porque sus máquinas canceladoras no son compatibles con las que comparten Guaguas y Global. Realizan menos del 6% de los viajes que se hacen al año en Gran Canaria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.