Borrar
Un momento de la reunión. C7
Afectados por la Ley Turística denuncian la prohibición del uso residencial en sus casas

Afectados por la Ley Turística denuncian la prohibición del uso residencial en sus apartamentos

Miembros de la plataforma piden al Diputado del Común su mediación para proteger lo que consideran una vulneración de sus derechos constitucionales

CANARIAS7

San Bartolomé de Tirajana

Viernes, 11 de noviembre 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Diputado del Común, Rafael Yanes, y el adjunto primero de la Diputación del Común, Felipe Afonso, sereunieron este viernes con miembros de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, que denunciaron lo que consideran una vulneración de los derechos constitucionales de muchas familias canarias, debido a la actual prohibición del uso residencial en los apartamentos de sus propiedades en zonas turísticas.

Esta plataforma fue creada en el año 2015 con el fin de garantizar que la Ley del Suelo respetase el uso consolidado de las propiedades de estas familias. Sin embargo, según aseguraron, es la primera vez que se intenta prohibir el uso residencial a través del planeamiento.

«Esto se está haciendo bajo una premisa errónea en la que se cree que, desde sus orígenes, el planeamiento en las zonas con potencialidad turística de Canarias fue de uso turístico exclusivo, y esto no es así. Todas estas propiedades se han vendido como unidades hipotecarias independientes y sin limitación de uso de ningún tipo», denunciaron.

Según los representantes de la plataforma, una de las grandes problemáticas reside en que las personas que viven en zonas con potencialidad turística están encontrando obstáculos, por parte del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, para certificar el uso consolidado de sus propiedades, en las que han vivido hasta hoy sin limitación de ningún tipo

El Diputado del Común señaló que, «desde la aprobación de la ley del sector turístico del año 2013 y del decreto 2015, no han quedado claros determinados usos. Esto supone que haya un sector que defiende el uso exclusivamente turístico y otro el uso consolidado residencial».

En este sentido, Yanes puntualizó que «la Diputación del Común no ejerce de juez y no puede dictaminar nada al respecto, pero sí vamos a transmitirle a la Administración Pública las peticiones de este colectivo al igual que lo hicimos con las de los empresarios turísticos».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios