

Secciones
Servicios
Destacamos
Los promotores del parque eólico marino Tarahal abrirán a particulares la financiación de este proyecto de 225 megavatios (MW) mediante la suscripción de acciones a un precio mínimo que oscilará entre 500 y 1.000 euros «para democratizar la energía que genere», capaz de cubrir las necesidades de 500.000 hogares. La intención es dar prioridad a los residentes en las zonas más cercanas a sus turbinas, proyectadas frente a Arinaga.
Así lo adelantaron este jueves sus promotores, las empresas Sener y BlueFloat Energy, partidarios de que la selección de las iniciativas que se instalen en aguas de Gran Canaria valore también, además de los precios de generación, características no económicas de los proyectos como su madurez y estudios previos, su concertación con el territorio, la participación de inversores locales y el componente de I+D de las propuestas.
Previsto a un mínimo de 8 kilómetros de la orilla, dentro de la zona de alto potencial para la eólica marina incluida en el Plan de Ordenación del Espacio Marino (POEM) de Canarias, Tarahal propone 13 aerogeneradores flotantes en una lámina de agua cuya profundidad oscila entre 100 y 700 metros, que evitarían la emisión de 15 millones de toneladas de CO2 al año. El coste se estima entre 700 y 800 millones de euros y la vida útil inicial sería de 30 a 35 años.
Javier Monfort, Country Manager de BlueFloat Energy en España, se mostró convencido de que la primera subasta de asignación de potencia eólica marina que convoque el Ministerio para la Transición Ecológica, en principio antes de fin de año, será para instalar parques en la costa este de Gran Canaria, que dispone del mejor recurso (régimen de vientos) de España, y estimó que la potencia a conceder oscilará entre 200 y 300 MW. En principio, dadas las dimensiones de los proyectos en ciernes, se concederían a un único parque.
Los aerogeneradores flotantes de Tarahal se elevarían 260 metros sobre el nivel del mar (cuando las aspas se alineen en vertical con la torre), pesarían más de 2.000 toneladas cada uno y sus elementos se montarían en el Puerto de La Luz y de Las Palmas antes de ser arrastrados por remolcadores hasta su ubicación, siempre en caso de que este proyecto obtenga potencia en la subasta que convoque el Ministerio.
Con los POEM en vigor, ahora queda que el Ministerio redacte el marco regulatorio para la concesión de potencia (las reglas del juego para resolver las posteriores subastas) y lo someta a consultas antes de abrir las primeras subastas, detalló Ainhoa Villar, Desarrolladora de Proyectos de BlueFloat en España, quien agregó que la previsión es instalar entre 1.000 y 3.000 MW de potencia en España antes del año 2030.
Al respecto, Monfort resaltó que el hecho de que algún proyecto obtenga una concesión en esas subastas no supone que su ejecución tenga luz verde. Antes eberá obtener las preceptivas declaración de impacto ecológico y autorización administrativa.
Preguntado por la acumulación de proyectos en las aguas del sureste, frente al escaso interés mostrado por la iniciativa privada por montar parques eólicos marinos en Tenerife y otras islas del archipiélago, Monfort lo achacó, en primer lugar, al régimen de vientos que sopla en Gran Canaria, a la previsión de que la conexión a tierra estará garantizada con la subestación eléctrica prevista junto a la central térmica de Tirajana, a la menor complicación orográfica de los fondos marinos de esa plataforma costera y a la demanda eléctrica de la isla.
Sobre el papel que jugará Salto de Chira para facilitar la penetración de la eólica marina, sostuvo que el almacenamiento sería necesario, «sin ninguna duda», pero explicó que dentro de las renovables las turbinas off-shore producen energía con mucha más estabilidad que las placas fotovoltaicas, por ejemplo, lo que facilita su penetración en el sistema. No obstante, Salto de Chira «hará falta» para mejorar el rendimiento de la eólica marina.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.