Borrar
Usuarios de Guaguas Municipales en una parada de la empresa municipal de transporte urbano. C7
63,9 millones públicos tapan el descuento en las guaguas

63,9 millones públicos tapan el descuento en las guaguas

Gran Canaria ·

La Autoridad Única da luz verde al reparto entre las operadoras de las ayudas por las bonificaciones y la gratuidad

Canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 23 de marzo 2023, 20:29

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Junta de Gobierno de Autoridad Única del Transporte (AUT) de Gran Canaria ha aprobado la concesión de casi 63,9 millones de euros a las operadoras del transporte público regular de viajeros de la isla en concepto de compensación por los descuentos y/o bonificaciones a los usuarios sobre la tarifa vigente.

Así lo ha anunciado el vicepresidente y consejero de Movilidad del Cabildo, Miguel Ángel Pérez, quien ha detallado que de la cuantía total que se va a hacer entrega a las seis operadoras de transporte público en guagua, que asciende, en concreto, a 63.829.595,81 euros, el Estado aporta 40.581,226,83 euros, esto es, casi dos de cada tres euros, el 63,58%.

El Gobierno de Canarias aportará 4 millones, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana pondrá 62.485 euros y de las arcas insulares saldrán los restantes 19.185.883,78 euros, un importe que aumenta en 7,7 millones respecto al que el Cabildo puso el año pasado y que cuadruplica el que ponía en 2015.

Miguel Ángel Pérez también ha detallado que «de los casi 40,6 millones que aporta el Estado, 32,5 millones son para financiar la gratuidad de las distintas tarifas planas de transporte en guagua, los bonos Residente, Wawa Joven y Oro. Los otros 8 millones que ponen las arcas estatales para financiar los descuentos y bonificaciones a los usuarios corresponden a su aportación anual para financiar las políticas de movilidad del transporte terrestre público de viajeros.

El consejero de Movilidad ha añadido que con la cantidad que se distribuye a través de este acuerdo se tiene en consideración la primera aportación realizada por el Estado para costear la gratuidad.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios