Pedro Antonio Martín, único viticultor de Fuerteventura con Denominación de Origen Protegida (DOP) Islas Canarias, comienza la vendimia en Lajares con la uva blanca. La cosecha dobla la del año pasado: 3.800 kilos. El próximo fin de semana le toca a la tinta
«Esto de la viña es un vicio, una forma de vivir, una pasión» resume Pedro Antonio Martín Hernández, entre vendimia de la uva blanca y de la uva tinta en su bodega Conatvs, en Lajares, en el municipio de La Oliva. El único viticultor de Fuerteventura con DOP Islas Canarias cosechó este fin de semana el doble que el año pasado de uva blanca, 3.800 kilos, y mirando ya para la negra que toca los próximos sábado y domingo.
2022 es para Conatvs «un año espectacular». Pedro Antonio (Lajares, 1965) detalla por qué: la uva ha tenido una temperatura media buena todo el año, «el sol no le ha dado directo en junio y julio, aunque ha habido calor sí, pero con sombra también, más que bajó la temperatura por la noche».
Hoy, tiene unas 7.000 parras, mitad de blanca, mitad de tinta, aunque empezó con 400, las que su tío Luciano Rodríguez plantó en los años 80 del siglo XX, cogiendo cepas antiguas que iba encontrando por Fuerteventura. «Soy de Lajares, mis padres, mis abuelos: toda mi gentes es de Lajares. Yo, de plantar en algún sitio, tenía que ser aquí».
Martín Hernández no iba para viticultor, aunque siempre tuvo sus escarceos hasta que finalmente cogió el relevo de su tío. Empresario de la restauración, en los 90 se animó a ir investigando y creciendo hasta que en 2016 decidió comercializar su primer vino, con el objetivo de «crear unos vinos únicos y representativos del paisaje majorero».
En su trabajo oficial como empresario de la restauración conoció a Alberto G. González Plasencia, director técnico de Conatvs y enólogo, que fue a comer un día a su restaurante de Corralejo. «Alberto me ayuda en todo», hasta en la vendimia de cada mes de agosto. Con González Plasencia, el propietario de Conatvs está realizando pruebas «para redirigir nuestro vino y seguir sabiendo calidad».
Bodega y cultivos de Conatvs en la finca de Lajares.
C7
Por lo pronto, y tras el primer caldo de 2016, Conatvs tuvo como madrina en 2017 a Isabel Mijares, primera mujer enóloga de España y miembro de la Real Academia de Gastronomía; en 2019 ganó la Medalla Bacchus de Plata en el 17º Concurso Internacional de Vino y en 2021 obtuvo la Medalla de Oro en el concurso AgroCanarias. En 2017, la bodega majorera lanzó su vino blanco Airam, que en 2021 se hizo con la Medalla de Plata también en AgroCanarias. El año del vino rosado fue 2020 : Conatvs Pink, que obtuvo el oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2021
Desde 2021, la bodega y las viñas están abiertas al público con visitas y catas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.