Maquinaria trabajando en el firme de la autovía a la altura de La Caldereta, en el municipio de La Oliva. /
Maquinaria trabajando en el firme de la autovía a la altura de La Caldereta, en el municipio de La Oliva. /
A finales de este año 2022, los cinco kilómetros del tramo de la autovía entre La Caldereta y Guisguey entrarán en funcionamiento. Lo contó Noelia Sosa, directora ingeniera de la obra, al presidente Ángel Víctor Torres, que supervisó el estado de las obras.
El siguiente plazo de ejecución del eje norte-sur es el primer semestre de 2023, cuando se pone en servicio Guisguey-La Hondura.
Y todavía otro plazo más: a lo largo de 2023, el Ejecutivo canario licitará el siguiente tramo: aeropuerto-Pozo Negro, que cuenta con declaración de impacto ambiental tras más de 20 años de espera y con un presupuesto inicial de 150 millones de euros. Esta parte de la autovía norte-sur de 18,1 kilómetros contempla el primer túnel de carretera de Fuerteventura, de 1,3 kilómetros en el barranco del Valle del Mirador, en concreto para salvar una zona de paso de aves.
Por un valor de 92.098.903 euros, la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias adjudicó en 2020 la autovía entre La Caldereta-aeropuerto. Las obras, cuyo plazo de ejecución es de 54 meses, comenzaron en septiembre de ese año. Transcurridos casi 20 meses desde el inicio de las obras, se ha ejecutado a día de hoy el 30% del contrato; es decir, obras por un valor cercano a 27 millones.
Angel Víctor Torres oye las explicaciones de Noelia Sosa, ingeniera jefa de la autovía. /
Sebastián Fránquiz, consejero regional de Transportes, la UTE adjudicataria, formada por OHL, Satocan y Cororasa, ya ha ejecutado varias actuaciones a lo largo de la traza de 17 kilómetros, como son los movimientos de tierra, tanto en desmontes como en terraplén, obras de drenaje transversal que salvan los cauces de barrancos a su paso por la autovía, las estructuras de los enlaces de La Caldereta, enlace de Guisguey y parte del enlace de La Hondura, afirmado en distintas fases, tanto en suelo seleccionado (última capa de tierra) como en suelo cemento e incluso en las zonas más avanzadas con capas asfálticas.
Este tramo del eje norte-sur entre La Caldereta y el aeropuerto contempla una autovía de 17,5 kilómetros, con calzadas separadas de dos carriles por sentido que permitirán circular a 120 kilómetros por hora, además de contar con cinco enlaces (los de Antigua, La Oliva, La Hondura, Guisguey y Caldereta) y tres glorietas (aeropuerto, acceso al hospital y La Hondura).