Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 1 de octubre
Aspecto exterior de las aljibes conectadas por un circuito. JAVIER MELIÁN / ACFI PRESS
La Oliva convierte dos aljibes en museos

La Oliva convierte dos aljibes en museos

El Ayuntamiento rehabilita las aljibes del Veneno y Redondo para diversificar la oferta turística y cultural del municipio. Se trata del único proyecto Ecotur de la UE en la isla

Catalina García

Catalina García

Puerto del Rosario

Sábado, 11 de diciembre 2021, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Ayuntamiento de La Oliva inauguró ayer el centro de interpretación de la Ruta del Agua en el Aljibe del Veneno y en el Aljibe Redondo. Estas dos infraestructuras de la historia hídrica de Fuerteventura conformarán el centro de interpretación de la ruta del agua, un proyecto que tiene por objeto rescatar los valores históricos, etnográficos y tradicionales asociados a la cultura del agua en el norte majorero.

La rehabilitación de las dos aljibes, convertidas en el citado centro de interpretación, se enmarcan en Ecotur, un programa europeo dirigido a mejorar la oferta ecoturística en regiones de la Unión Europea, y del que el municipio de La Oliva forma parte junto a otros seis municipios canarios, y también de los archipiélagos de Madeira y Azores. La Concejalía de Turismo de La Oliva promueve este proyecto que es el único de Fuerteventura incluido en Ecotur y que diversifica la oferta turística del municipio relacionada con la historia.

El Aljibe del Veneno acoge una exposición sobre los sistemas de recogida, almacenamiento y distribución del agua, y sobre cómo han influido en el paisaje y en la idiosincrasia de los majoreros a lo largo de los siglos. El Aljibe Redondo, por su parte, muestra el circuito del agua a la antigua usanza, incluyendo la instalación de un molino rehabilitado para poder extraer el agua del aljibe.

Crispal Islas SL, con dirección facultativa de Fabián Hernández Suárez y Romina Movilla Violán, y con el apoyo del técnico municipal, Félix Montelongo, se adjudicó la rehabilitación de ambas aljibes por unos 90.000 euros. El proyecto recuperó no sólo las estructuras de las dos edificaciones, sino también el circuito del agua que conecta los dos aljibes, tal y como los utilizaban antiguamente los majoreros de La Oliva.

«Este será un atractivo turístico más para nuestro municipio ligado a la historia y el aprovechamiento que se hacía del agua. Desde el gobierno municipal apostamos por este proyecto y seguiremos rehabilitando espacios para incorporarlos a la ruta del agua», destaca la alcaldesa de La Oliva, Pilar González. Marcelino Umpiérrez, concejal de Turismo, confirma que «este proyecto supone no sólo rehabilitar dos importantísimas estructuras de interés etnográfico como son los aljibes del Veneno y Redondo, sino también dar un paso más en el proyecto de La Ruta del Agua, un nuevo itinerario turístico orientado a fomentar el disfrute a nivel turístico y para el conocimiento de la población local de la variedad de valores culturales que tenemos en La Oliva».

En La Oliva casco, existen desde hace años unas rutas teatralizadas y guiadas por las casonas más importantes, desde la Casa de los Coroneles, el Museo del Grano en la Casa de la Cilla y la Casa del Coronel, aparte de la propia iglesia. Gracias a la iniciativa privada de Pedro Carreño, defensor de la historia del norte majorero, existe otro museo. A lo que hay sumar otra iniciativa que diversifica la oferta de La Oliva, más relacionada con el comercio y el sector primario: el mercado de las tradiciones, en la citada Casa del Coronel.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios